Black Mirror, de la filosofía a la interactividad

Black Mirror es de lo mejor(cito) que hay en Netflix. Y con este, son cinco los artículos que he escrito sobre la serie. No está mal, ¿eh? Durante meses, no obstante, me he reencontrado con una entrada en borrador: un artículo que nunca terminé sobre los dos últimos capítulos de la tercera temporada. Después, ya había … Sigue leyendo Black Mirror, de la filosofía a la interactividad

Black Mirror: nueva temporada; pocas sorpresas

Contiene spoilers de los capítulos. El 29 de diciembre, Netflix liberó los seis episodios de la cuarta temporada de Black Mirror. Yo había prometido escribir un tercer artículo (o cuarto, ya ni recuerdo) sobre las cuestiones morales que flotaban —o te arreaban un bofetón— en los dos últimos capítulos de la tercera temporada, y lo retrasé, y … Sigue leyendo Black Mirror: nueva temporada; pocas sorpresas

La filosofía detrás de Black Mirror (II)

Contiene spoilers de los capítulos. Si hace unas semanas dedicaba un par de cientos de palabras a los primeros capítulos de la tercera temporada de Black Mirror, hoy prosigo con los dos grandes episodios que destacan tras el salto a Netflix. Nosedive fue un puente perfecto entre lo que se forjó en el Reino Unido y el salto a … Sigue leyendo La filosofía detrás de Black Mirror (II)

La filosofía detrás de Black Mirror (I)

Contiene spoilers de los capítulos. Black Mirror es, probablemente, el mejor producto televisivo de los últimos años. Por eso, se la ha agenciado Netflix, y lo ha hecho con mucha mano, cuidando los detalles, dando un salto entre algodones para su traslado de la televisión inglesa hacia la americana. La serie de la cadena británica Channel … Sigue leyendo La filosofía detrás de Black Mirror (I)

Black Mirror

Cuando la pantalla se vuelve negra El ordenador nació para solucionar problemas que antes no existían. Bill Gates En la pantalla aparece la princesa Susannah, adolescente, miembro de la familia real, ídolo de masas; está atada, amordazada, en peligro. El secuestrador da unas instrucciones muy sencillas: para su liberación, el primer ministro debe tener relaciones … Sigue leyendo Black Mirror

Los 100 mejores artículos del blog (2012-2016)

No hace mucho recopilé diez artículos. Como título, tuve que buscar algo que atrajese un poco al lector, así que lo adorné con una difícil promesa: me ayudaron a ser mejor persona, lo que no dejaba de ser cierto. Uno puede intentar cambiar el mundo a través de la política, del cine o de la escritura; y … Sigue leyendo Los 100 mejores artículos del blog (2012-2016)

Grandes series, pequeños resúmenes

Series de televisión descritas en una frase. Boardwalk Empire: Steve Buscemi es “Nucky” Thompson, un político que controla Atlantic City gracias al contrabando de alcohol en tiempos de la ley seca; luego, se “arrejunta” con una señora bastante puritana sin que sepamos muy bien por qué. Breaking Bad: un profesor con complejo de inferioridad se … Sigue leyendo Grandes series, pequeños resúmenes

La filosofía de la imagen

Sobre la posibilidad de expresar ideas complejas a través del cine y la televisión se ha escrito mucho. Los medios de masas funcionaron, en un primer momento, como canal en el que transmitir ideas simples hacia otras cada vez más enrevesadas; pero hoy nadie pone en duda que el formato audiovisual es un medio excelente … Sigue leyendo La filosofía de la imagen