El mundo podría existir muy bien sin la literatura, e incluso mejor sin el hombre.
Jean Paul Sartre (1905-1980)
Nunca cojo un lápiz si no tengo algo que contar. Además, me rijo por dos reglas. La primera todavía puede leerse en el Hollywood de Bukowski, y dice así: «Mira, si me preocupara por lo que le interesa a la gente, nunca escribiría nada.« En cambio, la segunda se limita a preguntarse por qué alguien debería hacerlo. Y eso no es ninguna gilipollez, porque la literatura no tiene precio. Leas lo que leas, encontrarás a alguien que te lo venda por un par de cigarrillos o una cerveza rápida, ya que no es tan complicado ni grandilocuente como se procura: consiste en coger un bolígrafo, un papel o unas cuantas teclas y darle sin parar, soltarlo todo, dejarlo reposar y decidir si lo dejas en el fondo de un cajón o lo sacas a la luz. Al fin y al cabo, no son más que historias que nadie recordará.
Publicaciones
- De cómo los animales viven y mueren (Diversa Ediciones, 2016)
- De cómo tu perro cambió mi vida (y otros relatos sobre animales) (Diversa Ediciones, 2016)
Categorías actuales
Columnas de opinión
Si sigues el blog, sabrás que continuo escribiendo columnas de opinión cada equis tiempo. Puedes consultar una selección en la página «Opinión» o todas ellas en la categoría «columnas de opinión».
Cine, TV y medios audiovisuales
Artículos sobre videojuegos, cine y series de TV desde una narrativa transmedia. Si quieres consultar todos los artículos sobre «medios audiovisuales», haz clic en el enlace.
Viejas categorías
Narrativa
Desde mediados de 2018, intento participar en dos o tres certámenes literarios anuales de la Fundación Escritura(s), por lo que ya no es habitual que utilice este blog para temas literarios.. Sin embargo, algunos viejos relatos que no se han publicado en eBook o en papel (y, como digo, tampoco están en páginas web literarias), se encuentran aquí. Si te gusta como escribo, te aconsejo que revises la etiqueta «relatos», que también encontrarás en el menú superior del blog.
Puedes consultar una selección completa en «Literatura».
Relatos de Javier Ruiz
- 52 retos de escritura para 2017 (2017)
- Carta a mi hija Marta (2017)
- ¿Dónde fue a dormir mi estrella? (2017)
- Pintarse las sonrisas (2016)
- Caminar dentro de un gallinero (2016)
- El cielo está gris (2016)
- Retrato de Lucía (2015)
- ¡Kaja…ntástico! (2014)
- Gott ist tot! (2014)
- La parca (2014)
- La edad de oro (2014)
- Salem (2012)
Por otra parte, entre 2018 y 2019 empecé a publicar entradas sobre escritura y el «oficio de escritor», por llamarlas de algún modo: trucos, opiniones, novelistas que me gustan y me hacen tilín, experiencias propias y ajenas en el mundo editorial…
Entradas literarias de Javier Ruiz
- Delirio número 57: «Enviar el manuscrito a una editorial y ser aceptado a la primera» (2019)
- Cómo empezar una novela: trucos, ejemplos y ¿cebos? (2019)
- Dónde escribir un libro (o lo que sea que estés escribiendo) (2019)
- Los seres humanos pensamos con los pies (2018)
- Manuales de escritura (2017)
Animalismo
Entre 2014 y 2018 (principalmente), escribí más de 100 artículos sobre animalismo en Doblando tentáculos. Hoy, publico este tipo de artículos a través de otros canales de difusión (prensa, blogs, en papel), pero esta categoría (antigua) conserva un gran número de entradas sobre etología, ecología, educación canina, maltrato animal, tenencia responsable, protección animal y mucho más. De vez en cuando, es posible que publique algún artículo sobre bichos y naturaleza por aquí, pero quiero dejar claro que «animalismo» es una categoría antigua.
Artículos sobre animalismo de Javier Ruiz
- Al matar lo llaman progreso (23 de junio de 2019)
- Los likes no pagan el pienso (9 de enero de 2019)
- Ecologismo, animalismo y antiespecismo (7 de septiembre de 2018)
- Hablar perro para no matar perros (28 de agosto de 2018)
- El mundo que ya es basura (10 de noviembre de 2017)
- Ningún animal sobra (27 de septiembre de 2017)
- El Príncipe del fin (14 de septiembre de 2017)
- Por qué Okja no es un cerdo (26 de julio de 2017)
- El dedo que fue (6 de julio de 2017)
- El animal que no sabía lo que invadía (14 de junio de 2017)
- El toro y la belleza (21 de febrero de 2017)
- Maestros del yoísmo (24 de enero de 2017)
- Jaggu Jaggu y la bondad (4 de enero de 2017)
- De cómo tu perro cambió mi vida (8 de enero de 2015)
- Voy a abandonar a mi perro (26 de mayo de 2014)
Textos animalistas publicados en otros medios
Si bien, en la actualidad, no dedico tanto tiempo a escribir sobre animalismo y ética animal, puedes encontrar mis textos más destacados en mi perfil de El caballo de Nietzsche , que pertenece a El Diario, y en los siguientes enlaces:
- De cómo tu perro cambió mi (nuestra) vida, en El Huffington Post (2015)
- Todo el odio es odio, en El caballo de Nietzsche (2017)
- Perros maltratados luchan con niños y adolescentes frente al ‘bullying’ y la exclusión social, en El caballo de Nietzsche (2017)
- Tres asuntos animalistas: cascabeles para gatos, esterilización, y distintos albergues para animales, en BlogSOStenible (2017)
- Si no lo haces por ellos, hazlo por ti, en Blog Nasua (2017)
- Una nueva vida para el jabalí urbano, en El caballo de Nietzsche (2017)
- La influencia de los medios en la normalización del maltrato animal, en El caballo de Nietzsche (2018)
HOLA JAVIER! SOY DE ROSARIO, REPÚBLICA ARGENTINA Y ME GUSTA EL BLOG QUE TE PERTENECE. QUIERO LEER TUS RELATOS Y NO PUEDO ACCEDER A ELLOS. QUIZÁ SEA UNA PREGUNTA TONTA LA QUE TE HAGO, COMO VERÁS NO SOY MUY CIBERNÉTICA, CREO QUE NI SIQUIERA SOY CIBERNÉTICA. TE AGRADECERÉ ME PUEDAS INFORMAR AL RESPECTO.
MUCHAS GRACIAS. SALUDOS CORDIALES.
¡Hola, Mercedes! Estoy arreglando los enlaces, que se me han fastidiado esta semana. Pásate mañana que estará arreglado. =)
Edito el mensaje. Ya he puesto la mayoría de los enlaces otra vez en esta sección. ¡Espero que te guste alguno de los textos!