Las aventuras de los Monty Python en el abismo más profundo del infierno casero

WTF?! «¿Qué es esto?» ¡Vuelve a la entrada principal, muggle!

Aquellos a quienes les guste William Shatner, los que se mean en la cama, los trabajadores de instituciones mentales, la gente que hace juegos de rol caseros y cualquiera que piense que esas cosas no son graciosas y que no hago más que «apalear a un caballo muerto» con el Palo del Dolor probablemente preferirán no seguir leyendo. (1)

Beating a dead horse
(1) La expresión anglosajona «golpear a un caballo muerto» viene a significar algo así como darle vueltas y más vueltas al mismo tema, machaconamente, sin aportar nada nuevo.

La institución estatal de salud mental dejó por fin en libertad a Psicópata Dave. En parte porque había accedido a permanecer al menos a 500 metros de distancia de William Shatner, y en parte porque se dieron cuenta de que, de alguna manera, había organizado a todos los pacientes del recinto para jugar a una especie de juego de rol en vivo de Star Trek. Celebramos su regreso al mundo exterior reuniéndonos en el sótano de El Disgusto para echar una partida.

Psicópata Dave: «Fue la experiencia de juego más intensa de mi vida. Casi me arrepiento de no haber hecho nada peor para poder seguir con la partida.»

El Capullo: «Me encantaría haber podido estar allí.»

El Disgusto: «Sí, bueno. Me alegro que estés de vuelta para que podamos volver a jugar una partida normal.»

Yo: «El sótano tiene muy buena pinta. ¿Hicieron tus padres una remodelación?»

El Disgusto: «Más o menos. Encontraron una capa de moho tóxico creciendo por todas las paredes y por el techo.»

Yo: «¿Qué? Creía que simplemente lo habían pintado.»

Elementales (Especial Sexo)
(2) En la nota original: «Elementals Sex Special, un comic-book erótico. Teniendo delfines a mano, ¿quién quiere un novio?» Por cierto, encontré varios tomos por Internet y es… muy desconcertante. Dejémoslo ahí.

El Disgusto: «Naaah, estos son los colores originales. El moho estaba, más o menos, cubriéndolo todo.»

Yo: «Dios mío… hemos estado jugando aquí durante más de un año…»

El Disgusto: «Sí, supongo que no podían creer la cantidad de esa cosa que había. Enviaron a unos científicos de la universidad para que la examinaran.»

El Capullo: «Guau.»

El Disgusto: «Le tuve que administrar a uno de ellos una buena ración del Palo del Dolor, porque le pillé echándole un ojo a mi Especial Sexo de Los Elementales«. (2)

Psicópata Dave: «Sí, es justificable.»

El Disgusto: «Y la cosa mejora. Cuando le pegué, el viejo carcamal se cayó encima de mi caja con miniaturas recién pintadas. Estaba a punto de matarle… si mi madre no hubiera…»

Yo: «¿Viejo carcamal? ¿Le pegaste a un anciano?»

El Disgusto: «Tenía bastantes posibilidades de defenderse a sí mismo, ¡usaba bastón!»

El Capullo: «¿Nos hubiéramos podido colocar si nos hubiésemos comido el moho tóxico?»

La puerta del sótano chirrió y se abrió. Bastardo Tramposo entró llevando tres cajones de leche llenos de carpetas anilladas. Como todos guardábamos bastantes malos recuerdos de D&D, Lords of Creation y La Llamada de Cthulhu, Bastardo Tramposo se había ofrecido voluntario para dirigir una partida de un sistema y universo de rol casero en el que había estado trabajando desde principios de los ochenta. Habría estado sólo un poco preocupado, si no me hubiese percatado de que Biff Bam le estaba ayudando a traer las cajas de leche numeradas del cinco al ocho.

Yo: «¿Qué coño está haciendo él aquí?»

Psicópata Dave: «Yo le invité.»

Yo: «¿Por qué?»

Psicópata Dave: «Somos viejos amigos. Nos expulsaron juntos del entrenamiento básico.»

El Capullo: «¡Ese es el tío que no paraba de atacarnos y tirarnos al suelo!»

Yo: «¡Abusó de nosotros!»

Psicópata Dave: «Calmaos. Se portará bien. Probablemente se dio cuenta de lo mariconazas que podéis llegar a ser.»

El Capullo: «Me tiró al suelo tan fuerte que ahora me duele cuando meo.»

El Disgusto: «¿De qué estáis hablando? Yo estaba ahí y no ocurrió nada de eso.»

Yo: «¿Que de qué estamos hablando? Tú estabas allí. ¡Nos obligó a desnudarnos hasta la cintura! ¡Te inmovilizó contra el suelo!»

El Disgusto: «Eso nunca ocurrió.»

Yo: «Tío, ojalá yo pudiese editar el contenido de mi vida.»

Bastardo Tramposo: «Vale. ¡Espero que estéis preparados para una experiencia de juego cojonuda!»

Yo: «Tiene un aspecto impresionante.»

La puerta del Cielo (Cimino)
(3) La Puerta del Cielo (Heaven’s Gate) es un western del 80 dirigido por Michael Cimino, con Kris Kristofferson, John Walken y John Hurt, entre otros.

Bastardo Tramposo: «Sí, no he dirigido este juego desde que el grupo de jugadores de Lance Stargrove se fue del pueblo.»

El Capullo: «¿No fue ese el grupo de jugadores que se volvió como una cabra de golpe, le prendió fuego a todo su material de juego, y se unió a una especie de secta espacial rarísima?»

Bastardo Tramposo: «Creo que se llaman La Puerta Del Cielo o algo así.»

Psicópata Dave: «Esa fue una gran película. Muy infravalorada». (3)

Biff Bam: «Bueno, yo os ayudaré con la creANción de personajes. ¿Os habéis traído todos vuestras calculadoras cientíHIFIcas?»

Y así comenzó nuestro descenso a una pesadilla de atributos generados aleatoriamente y matemáticas de alto nivel. Primero tirabas los dados para determinar tanto la fecha como el lugar de nacimiento. Y después tirabas para determinar tu raza. El libro de razas tenía más de doscientas páginas, que iban desde el «gnomo enano» hasta la «deidad robótica menor (demente)». Luego, estas tres tiradas se factorizaban para computar un número que se añadía a la tirada que hacías para determinar tu entorno familiar. Después se hacía la media de cada uno de estos factores, social, familiar y locacional, y se computaban para transformarlos en una serie de modificadores que usabas cuando hacías las tiradas que determinaban los valores de los atributos y la apariencia personal de tu personaje. Psicópata Dave acabó creando un Elfo Espacial Berserker; El Capullo era un Orco de Montaña Clérigo; Biff Bam era un Paladín Humano; yo acabé con un Granjero Telekinético con tendencias exhibicionistas, y el Disgusto tiró los dados y sacó… un ninja.

Eso me resultó profundamente inquietante.

Luego comenzamos a equipar a los personajes, y fue entonces cuando me di cuenta de hasta qué punto llegaba la locura de Bastardo Tramposo. Tenía una carpeta completamente llena de distintos tipos de equipamiento; y luego otra, también completamente llena, con antecedentes generados aleatoriamente para el equipo que comprabas. De esa forma sabías si tu espada era una reliquia procedente de un antiguo imperio desaparecido hacía muchos años, si la comida que habías comprado estaba a punto de ponerse rancia, y si la mula de carga tenía problemas de control de la agresividad. Fue alrededor de este momento cuando me sentí desfallecer.

Bastardo Tramposo: «¿Veis? Ahora tenéis personajes que conocéis de los pies a la cabeza.»

Yo: «¿Cuánto tiempo hemos tardado en hacer esto? ¿Quién es el presidente actual?»

El Capullo: «Así que mi ogro solía ser un soldado, pero desde que recibió una visita de su Dios en el campo de batalla de un planeta alienígena, se convirtió en un clérigo.»

Rolemaster (manual de reglas, portada)
(4) Rolemaster es todo un clásico de los juegos de rol. Creado por Iron Crown Enterprises (I.C.E.) en 1980, desde entonces, ha pasado por numerosas ediciones y revisiones, pero en todas ellas ha mantenido algo en común: el intento por combinar los estereotipos de los juegos de rol fantásticos iniciados con D&D (como los personajes divididos por profesiones y que suben sus habilidades a base de niveles) con un mayor realismo y profundidad en los detalles, de manera que las reglas cubran cualquier posibilidad de juego.

Bastardo Tramposo: «No olvides que estabas en ese campo de batalla alien porque estabas buscando al hermano que perdiste muchos años atrás. Eso te dio un Modificador Emocional a la Sabiduría de +x(3/Y).»

El Capullo: «Ah, sí.»

El Disgusto: «¿Cuál es el modificador de velocidad de una katana de 70 años que ha sido cuidada con mucho esmero?»

Biff Bam: «Coges el atributo estándar del arma y lo factorizas con los modificadores según la edad, PRUreza del acero, y pomo de la espada.»

El Disgusto: «Creo que necesito otro lápiz.»

Yo: «Este sistema tuyo… es interesante.»

Bastardo Tramposo: «Es lo que sería Rolemaster, si Rolemaster no hubiese sido simplificado para el gran público». (4)

Biff Bam: «Es rol para hombres de verdad.»

El Capullo: «Y a todo esto… ¿por qué os echaron del entrenamiento básico?»

Psicópata Dave: «Lo normal. Insubordinación, encender fuegos, y mojar la cama. Creía que esas cosas me mandarían rápidamente a las Fuerzas Especiales.»

Biff Bam: «Digamos simplemente que yo era demasiado macho para el ejército. Yo los intimiDIdaba.»

Psicópata Dave: «Creía que había sido por tu peso.»

Biff Bam: «¡No! ¿Sabes? Ese es un error muy común. No estoy gordo, esto sólo son músculos desentrenados. Soy, de hecho, tan PSÍQUIcamente fuerte como un levantador de pesas de nivel olímpico medio… pero no tan entrenado.»

Bastardo Tramposo: «Da igual, que les den por el culo a todos. Estamos formando a nuestra propia milicia.»

Biff Bam: «Estoy diseÑINIzando el logotipo para nuestras boinas.»

Yo: «Ya han pasado cinco horas. ¿Por favor, podríamos empezar a jugar pronto?»

El Disgusto: «Nenaza.»

Yo: «Que Dios me perdone, pero te voy a dar de hostias en el cráneo hasta que salga caramelo.»

El Disgusto: «Inténtalo y te serraré por la mitad para contarte los anillos.»

Yo: «Uhhhhh….»

Jack Chick (cómic, fragmento)
(5) Jack Chick es… inclasificable. Un tío que está más loco que una horchata de chufa, un predicador de todo a cien que se dedica a alertar a las masas sobre el terrible peligro que suponen para los valores morales de nuestra juventud (y para su propia salud, tanto física como espiritual) terroríficos descalabros demoníacos como la homosexualidad, la promiscuidad sexual, o… ¡bingo!, los juegos de rol.
Mucho se podría hablar sobre las barbaridades que puede llegar a decir este sujeto, pero lo mejor es que lo veas por ti mismo… si sabes inglés, no puedes dejar de leer Dark Dungeons, un cómic creado por Jack Chick que arremete frontalmente contra los juegos de rol. Escalofriantemente surrealista.

Finalmente empezamos la partida. Bastardo Tramposo había prometido un juego que sería nuevo y diferente. Un universo de juego que lo incluiría todo, desde ciencia-ficción hasta alta fantasía. Pero, de alguna manera, acabamos en una taberna en el borde de un pantano, esperando a que un misterioso extraño nos pidiera que hiciésemos algo. Pasamos un rato roleando y negociando con el misterioso extraño sobre nuestra misión. Aparentemente, le había robado un cacharro místico a los Elfos Arácnidos y quería que lo llevásemos a cierto sitio antes de cierto tiempo.

Sin embargo, en un sorprendente giro de los acontecimientos, un pelotón de Elfos Arácnidos irrumpió en la taberna buscando al misterioso extraño, y el combate comenzó. Un combate del tipo que ningún hombre jamás pensó que tendría que sufrir. Brújulas y reglas para el deslizamiento de miniaturas fueron necesarias para generar los algoritmos que determinaban los golpes. Dos horas más tarde, el primer asalto de combate había concluido y yo comenzaba a sospechar que Jack Chick podría haber tenido razón, después de todo. (5)

Bastardo Tramposo: «Mala suerte. Le podrías haber golpeado, si no fuera por el coeficiente de arrastre inverso de la sangre manchando la hoja de la espada.»

El Disgusto: «¡Maldita sea!»

Biff Bam: «Odio cuando pasa eso.»

Yo: «¿Es eso la luz del amanecer?»

Psicópata Dave: «Así que todo el mundo escapa, menos el ninja.»

El Capullo: «¿No deberíamos volver atrás y rescatarle?»

Yo: «¿Qué tardaría más tiempo? ¿Más combate o crear otro personaje?»

(Montones de tiradas de dados)

Bastardo Tramposo: «Los Elfos Arácnidos supervivientes te arrancan la espada de las manos. Te inmovilizan agarrándote de cada brazo y estirándolos.»

El Disgusto: «Intento liberarme al estilo ninja.»

Bastardo Tramposo: «Eso supondría… un salto mortal hacia atrás y una coz de mula doble. Biff, tráeme el tercer volumen del libro de maniobras de combate.»

(Una tirada de d20, d30 y d4 más tarde)

Drow ranger
(6) En la nota original: «En la historia original, esto un juego de palabras intraducible entre most holy (el más santo o sagrado, oséase Su Santidad) y most assholy (el más gilipollas).» Por otra parte, los elfos arácnidos parecen estar directamente inspirados en los drow o elfos oscuros de Reinos Olvidados, entre los que destacaba Drizzt Do’Urden en la en la primera trilogía de R.A. Salvatore.

El Disgusto: «¡Mierda!»

Bastardo Tramposo: «Mientras te retienen, se aproxima una figura oscura con una bragueta dorada. Los otros Elfos Arácnidos le tratan con respeto y le llaman ‘Su Santidad’.»

El Disgusto: «¡Yo le llamo Gilipollas!» (6)

Bastardo Tramposo: «Su Santidad de los Elfos Arácnidos sonríe levemente y se te acerca, y te dice que no serás herido, y le dice a sus hombres que te liberen.»

El Disgusto: «¡Le ataco!»

(Más dados ruedan por la mesa, combinados con matemáticas no euclídeas)

Bastardo Tramposo: «Vale, los Elfos Arácnidos te cogen otra vez por los brazos, pero esta vez te sostienen bien alto.»

El Disgusto: «Intento escapar al estilo ninja.»

Bastardo Tramposo: «Como quieras, pero no olvides tener en cuenta las heridas y el cansancio.»

(Más matemáticas y tiradas de dados)

El Disgusto: «¡MALDITA SEA!»

Bastardo Tramposo: «Su Santidad de los Elfos Arácnidos dice que tan sólo quiere hablar contigo y luego te dejará ir. Te dice que…»

Caballero negro (Monty Phyton)
(7) ¿Cómo? ¿Que hay alguien que no ha pillado la referencia? ¿Acaso queda alguien en este planeta que aún no haya visto Los Caballeros de la Mesa Cuadrada y sus Locos Seguidores? «¡Aaarrrrrgh! ¡Les mataré a todos! ¡Les mataré… a mordiscos! ¡Venid aquí! ¡Cobardes!»

El Disgusto: «¡Le maldigo y le reto a un duelo!»

Bastardo Tramposo: «Él te explica que no quiere luchar contigo, sólo necesita hablar contigo, porque necesita…»

El Disgusto: «¡Le doy una patada! ¡Intento morderle si se acerca lo suficiente!»

Yo: «Quizá deberías dejar a tu personaje que escuche lo que ese tío tiene que decir.»

El Disgusto: «Quizá deberías ponerte un vestido y largarte a recoger margaritas por el campo.»

Bastardo Tramposo: «Su Santidad saca su espada de la vaina que cuelga de su costado. Puedes ver que es una hoja estelar, una espada que puede cortar el acero sólido.»

El Disgusto: «¡Le digo que por mí puede comérsela! ¡Cruda!»

Bastardo Tramposo: «Le dice a sus súbditos que te agarren bien fuerte, estirando tus brazos a los lados de tu cuerpo y dejándolos bien tirantes. Te dice que si no te callas y escuchas te cortará un brazo.»

El Disgusto: «Le escupo un gapo ninja en la cara.»

(Un montón de tiradas de dados)

Bastardo Tramposo: «Él gira la espada hacia abajo y te corta el brazo limpiamente.»

El Disgusto: «¡Perfecto! ¡Como estoy libre por un lado, uso el impulso para balancearme y darle un cabezazo a Su Santidad!»

Bastardo Tramposo: «¡No, ni hablar! ¡Estás agonizando!»

El Disgusto: «¡Un ninja no siente el dolor! ¡Ataco!»

(Unas cuantas palabras malsonantes y varios cálculos complejos más tarde)

Bastardo Tramposo: «Vale, ahora tu personaje ha perdido ambos brazos.»

El Disgusto: «Le ataco de nuevo.»

Caballero negro (desarmado; desbrazado)
(8) De nuevo, en la historia original esto es un juego de palabras cuya gracia desaparece por completo en la traducción. Disarmed significa «desarmado»… pero dado que arm significa «brazo», también puede interpretarse como «desbrazado». ¿Lo pilláis? ¿Eh, eh?

Biff Bam: «Dios mío, estamos en un sketch de los MONTHLy Python». (7)

Bastardo Tramposo: «¿Cómo? ¿Cómo piensas atacarle?»

Yo: «¿Sabes? Tiene razón… tu ninja ha sido desarmado por completo». (8)

Nuestras risas sólo lograron cabrear más a Bastardo Tramposo y a El Disgusto. Transcurrió otra hora, y durante la misma, el ninja de El Disgusto perdió ambas piernas. Lo que quedaba del grupo murió cuando el orco montañés de El Capullo pifió al usar su habilidad racial, y conjuró una montaña entera en lo alto del pantano. Aparentemente, las montañas caen del cielo con bastante frecuencia en este mundo.

Para entonces, por supuesto, yo ya me había ido. Tenía que ir a trabajar esa mañana.


Referencias y notas al pie

(4) Para salir airoso de este desafío, el juego incluye innumerables tablas (lo que le ha valido el «cariñoso» apodo de Chartmaster, o «tablamaster») que referenciar durante las partidas. Cada arma, cada habilidad, cada armadura, cada pifia, cada crítico… todo está detallado al milímetro. Hay quien lo odia por detenerse tanto en cualquier detalle, y hay quien lo adora por el mismo motivo. Para que te hagas una idea, el l juego de rol de El Señor de los Anillos (Middle-Earth Role-Playing, o MERP) que publicó en España Joc Internacional a principios de los noventa usaba una edición simplificada de las reglas de Rolemaster… y, aun así, tenía bastante miga.

También hay disponible una versión futurista que sigue el mismo estilo de juego, Spacemaster (imaginad todos esas tablas de pifias y críticos, pero aplicados a pistolas láser y demás). Y a finales de 2003 apareció su sucesor directo, High Adventure Role-Playing (HARP), también de I.C.E., que usa un sistema muy similar (aunque algo más simplificado, para acelerar las partidas). Y por supuesto, ICE sigue estudiando sacar nuevas revisiones de Rolemaster… los viejos clásicos nunca mueren.

La traducción corresponde al texto Monty Python Mishaps In The Deepest Pit Of Homebrew Hell de Al Bruno III (AB3), realizada por Jorge Prieto (a.k.a. Reverendo) y recuperada de Archive.org.

Mitos rotos y doloridos

WTF?! «¿Qué es esto?» ¡Vuelve a la entrada principal, muggle!

¡Atención! La siguiente historia puede ofender a personas con defectos de nacimiento, a los topos y a fans de H. P. Lovecraft, la lucha libre y la música country.

(1) En la nota original: "Billy Ray Cyrus es un cantante norteamericano de música country, y uno de sus mayores éxitos se titula Achy Breaky Heart, "Corazón Roto y Dolorido". De ahí el título original de esta historia, Achy Breaky Mythos, que yo he traducido como "Mitos Rotos y Doloridos" para pasar el juego de palabras al español. Y para tu información, hay una versión en español de Achy Breaky Heart, titulada Mi Pobre Corazón e interpretada por Coyote Dax (esa que tiene por estribillo "No rompas más mi pobre corazón, estás pegando justo entiéndelo"). ¿Soy el único que piensa que es una canción malísima?" ¡Y sí, es el padre de Miley Cyrus!
(1) En la nota original: «Billy Ray Cyrus es un cantante norteamericano de música country, y uno de sus mayores éxitos se titula Achy Breaky Heart, «Corazón Roto y Dolorido».

El poster de Billy Ray Cyrus (1) en la pared debería haber sido una señal de alarma para todos nosotros, pero estábamos desesperados por jugar a una partida de La Llamada de Cthulhu en la que no hubiese Vagabundos Dimensionales conduciendo camiones de reparto de helados. (2)

El nuevo máster era Biff Bam, un viejo amigo de Bastardo Tramposo; aparentemente se habían conocido en la academia militar. Era domingo, después de la hora de comer, estábamos en la casa de Biff y éramos cinco jugadores de piel pálida apretados en la habitación de hacer la colada, que estaba amueblada con la lavadora, una secadora, una mesa para jugar a las cartas, varias sillas desparejadas, y una foto ampollada por el calor del señor Corazón Roto y Dolorido en persona. Desde donde yo estaba sentado, Billy Ray me observaba con una mirada vacía pero calculadora.

El Disgusto: «Mira, todo lo que estoy diciendo es que me debes cuatro pavos.»

Yo: «No te debo nada, te dije que no comieras esa estúpida ensalada en mi coche.»

El Capullo: «No me puedo creer que El Pervertido prefiriese estar con su novia antes que venir a jugar.»

Biff Bam: «¿Con quién está ahora?»

El Capullo: «Con esa chica que trabaja en la tienda de cómics… Asenath.» (3)

Bastardo Tramposo: «Parece bastante simpática…»

El Disgusto: «¡Guau! ¡Espera! ¡Para el carro! ¿Asenath? ¿Esa con el brazo deformado como el de un bebé?»

El Capullo: «La misma.»

Vagabundos dimensionales (La llamada de Cthulhu)
(2) Los Vagabundos Dimensionales son, una vez más, una de las muchas criaturas creadas por H.P. Lovecraft dentro de sus Mitos de Cthulhu (que ya se han mencionado bastantes veces… ¡y las que quedan todavía!).
Y no, conducir carritos de helado no es algo que hagan normalmente.

El Disgusto: «¿Es esa la amante definitiva de la que estaba fardando?»

Yo: «Bueno, yo al menos me alegro de que haya encontrado alguien con quien conectar.»

El Disgusto: «¡Tiene un brazo como el de un bebé! ¿Cómo puede él soportar estar cerca de ella? ¡Está deformada! ¿Qué coño pueden estar haciendo juntos?»

El Capullo: «Él dice que es como si te hiciera una paja un pterodáctilo.»

Yo: «Oh, por el amor de Dios, no tenías por qué dar detalles…»

Biff Bam: «¿Asenath? ¿Es eso un nombre griego? Suena como algo sacado de Vampiro la MasQUIArada.» (4)

Ese último trozo no es un gazapo; era la forma en que Biff pronunciaba Mascarada. Biff tenía este hábito de pronunciar mal algunas palabras al azar, de forma que tuvieran poco o ningún sentido. Para ilustrar esto, pondré en mayúsculas esas pronunciaciones tan creativas, y así todos podremos disfrutar de ellas.

Asenath (mitología egipcia)
(3) Asenath es un nombre egipcio que significa «regalo del dios del sol». Y según el Génesis, también es la hija de Potipherah, sacerdote de Heliópolis, mujer de Joseph. No, yo tampoco lo sabía.

Biff Bam: «He estado comprobando vuestras hojas de personaje y todo parece correcto, excepto una cosa. Os pedí a todos que hiciérais acaMAdémicos, y uno de vosotros hizo a un NIMja.»

El Disgusto: «Es un profesor de estudios ninja.»

Yo: «¿Tenían estudios ninja en los años 30?»

El Disgusto: «Más te vale tener cuidado con lo que dices, ya estás caminando sobre hielo fino en lo que a mí respecta.»

Yo: «Oooooh, estoy asustado.»

El Disgusto: «Más te vale. Te dejaré K.O. en el suelo como a un taco mojado.»

Bastardo Tramposo: «¿Qué?»

Biff Bam: «Dejadlo ya, chicos. Mi mami está intentando ver Madam’s Place«. (5)

El Capullo: «Lo siento.»

Vampiro: La-Mascarada (manual)
(4) Vampiro: La Mascarada (y no MasQUIArada, claro) fue el primer juego de rol de White Wolf enmarcado en su Mundo de Tinieblas. (Hay más información al final de la historia.)

Biff Bam: «Bueno, digamos simplemente que eres un profesor de mitoloGINIA occidental que estudia kung-fu y esas cosas.»

El Disgusto: «Lo que sea.»

Mientras hablaba cerró puerta de la habitación, aislándonos del mundo exterior. La luz fluorescente hacía que mis compañeros de juego parecieran cadáveres, y no los cadáveres saludables y completos que puedes encontrar bajo tierra, sino más bien los que encontrarías varados en las costas de Nueva Jersey. Biff nos presentó las bases del escenario a muy grandes rasgos; todos éramos respetados profesores de mitología, teología y arqueología.

Biff Bam: «Bueno, todos vuestros personajes se conocen entre sí a un nivel PORfesional. Quizá haya una cierta rivalidad académica entre algunos; vuestro personaje puede haber cuestionado las ideas de alguno de los otros.»

Bastardo Tramposo: «Con puntuaciones casi perfectas como las mías, tendrías que estar loco para meterte con mi personaje.»

Biff Bam: «Todos vuestros personajes tienen un amigo mutuo, un aventurero llamado Dick Marvil.»

El Disgusto: «¿A mí me haces crear a un profesor y a este Dick Marvil le toca ser aventurero?»

Biff Bam: «Cada uno de vosotros recibe un telegrama de Dick pidiéndoos que le visitéis en la casa que heredó en Arkham, Massachusetts.»

Yo: «¡Hago mis maletas inmediatamente!»

Bastardo Tramposo: «Yo ordeno a mis sirvientes que hagan las mías.»

El Capullo: «Yo cojo a mi mascota, el dragón de Komodo, y me voy.»

Biff Bam: «¿Komodo?»

El Capullo: «Dijiste que estabas de acuerdo. Está en mi hoja de personaje.»

Biff Bam: «Déjame ver. ¿Dónde?»

El Capullo: «Por detrás.»

Biff Bam: «¿Dónde?»

El Capullo: «Justo al final.»

Biff Bam: «¿Esto de aquí? Creí que era una mancha de agua.»

Nos tomó algunos momentos resolver la situación con el Komodo, más que nada porque Biff te hacía obedecer las reglas practicando la lucha libre contigo e inmovilizándote en el suelo hasta que te desmayabas. Y, mientras tanto, en la habitación empezaba a hacer más y más calor. Intenté distraer la atención de los gritos enmudecidos de El Capullo mirando arriba hacia el póster, pero tuve que apartar la mirada.

Madame's Place
(5) Madam’s Place es una telecomedia norteamericana que empezó a emitirse en el 82.

¿Era imaginación mía, o su expresión había cambiado?

Biff Bam: «Así que todos llegáis a la gran MLANsión del tío de Dick Marvil, en la misma noche oscura y tormentosa.»

El Disgusto: «Yo no. Yo no me mezclo con los otros. Cojo una habitación en un motel del pueblo y me atrinchero en el interior.»

Bastardo Tramposo: «¿Por qué?»

El Disgusto: «Porque son mis rivales. ¿Cómo sé que todo esto no es algún tipo de complot para deshacerse de mí?»

Yo: «Nuestros personajes son rivales académicos. Énfasis en académicos

El Disgusto: «¡Estoy roleando! Mi personaje es una persona muy estresada, nadie respeta el campo de los Estudios Ninja Aplicados.»

El Capullo: «¿Ha empezado ya su personaje a perder puntos de cordura?» (6)

Yo: «Los está perdiendo él, en la vida real.»

Biff Bam: «Bueno, voy a llevar el tema de los puntos de cordura de manera algo DIEferente, para que lo sepáis.»

Yo: «¿Diferente, cómo?»

Biff Bam: «Bueno, todas estas reglas para la coRORdura no me parece que tengan ningún sentido.»

Cthulhu
(6) En la nota original: «En el juego de rol La Llamada de Cthulhu, los personajes de los jugadores («investigadores») tienen un marcador de puntos de cordura en la hoja de personaje. Cuando presencian sucesos paranormales y misteriosos (por no hablar de cuando se tropiezan con una criatura de los Mitos de Cthulhu), se arriesgan a perder puntos de cordura y, eventualmente, a volverse completamente locos.» Solo añadir que, en La Llamada de Cthulhu, la cordura no suele durar muchas sesiones, así que mejor que no te encariñes demasiado con tu personaje.

El Capullo: «Pues parece bastante fácil, si ves algo que te asusta haces una tirada de cordura.»

Bastardo Tramposo: «Rara vez fallo una tirada de cordura.»

Biff Bam: «Bueno, ese es el proBLAma, todo el rollo de la cordura se basa en el miedo más que nada, y los hombres de verdad no tienen miedo.»

Yo: «Todo el mundo tiene miedo de algo.»

Biff Bam: «Eso es lo que le dicen a las nenazas.»

El Disgusto: «Se refiere a ti, nenaza.»

Biff Bam: «Así que en mi juego tu cordura es una medida de tu hombría. Cuantos menos PIUNtos de cordura te quedan, más gay eres.»

Yo: «Estás bromeando, ¿verdad?»

Hubo unos gritos y chillidos ahogados procedentes de la otra habitación. Biff palideció un poco, se excusó y salió del cuarto. Se aseguró de cerrar la puerta tras de sí.

Nos miramos los unos a los otros por encima de la desconchada mesa de jugar a las cartas e intentamos enterarnos de lo que estaban diciendo detrás de la puerta de madera contrachapada.

Bastardo Tramposo: «¿No sería chulo que, por una vez, un personaje de El Disgusto intentase unirse al grupo?»

El Disgusto: «¿No sería chulo que tiraras los dados donde todo el mundo pudiese verlos?»

Yo: «¿Soy el único que no se siente a gusto con las reglas de cordura que se ha inventado este tío?»

El Disgusto: «¡Nenaza!»

Yo: «¿Sabes? Una vez que empiece a hostiarte no voy a ser capaz de parar.»

El Disgusto: «Sí, intenta darme una hostia. Soy un cinturón negro de seis meses. Un ninja blanco. ¡Camino entre las gotas de lluvia!»

Yo: «Y yo que pensaba que simplemente no te duchabas.»

El Capullo: «¿Soy el único que no se siente a gusto con el hecho de que me atacó y me dejó inmovilizado en el suelo?»

Bastardo Tramposo: «Ey, dadle una oportunidad a este tío, que sabe dirigir partidas chulas. Y Dick Marvil es un PNJ cojonudo.»

El Capullo: «Me estaba estrangulando.»

Yo: «Lo siento, pero todo este asunto es bastante surrealista.»

El Disgusto: «Sí, como si la opinión de un escritor fracasado importara algo.»

El Capullo: «Todavía no me siento la punta de los dedos.»

Yo: «¿Qué? ¿Pero quién coño te crees que eres para hablarme así?»

El Disgusto: «Te han rechazado ya tres editores, aquí y en Inglaterra. A mí, eso me suena a fracaso.»

Yo: «El fracaso sería no intentarlo.»

El Disgusto: «Oh, por favor. Piensa en esto, Ab3, piensa en la peor novela jamás publicada. Por defecto, esa novela es mejor que cualquier cosa que hayas escrito. La prosa de William Shatner tiene más significado que la tuya.»

Cthugha (La llamada de Chtluhu)
(7) En la nota original: «Otro de los oscuros dioses alienígenas de los Mitos de Cthulhu. Al menos ahora sabemos que tiene sobacos.» Pero no, Cthugha no siempre tiene sobacos, porque, al ser una masa de calor dotada de conciencia, no cuenta con una estructura física definida. ¿Picajoso yo? ¡Que va!

Cuando esas palabras salieron de sus labios, juro que escuché al poster de Billy Ray Cyrus animándome a matarle. Quizás lo hubiera hecho. No hubiese sido la primera muerte relacionada con los juegos de rol en mi pueblo, pero antes de que pudiese actuar Biff volvió y el juego siguió adelante.

Mientras el personaje de El Disgusto se quedaba en el pueblo y afilaba sus katanas, a los demás nos hicieron una visita guiada por la casa que Dick Marvil había heredado. Era bastante siniestra y muy gótica… o goTIca, como diría Biff.

Biff Bam: «Entonces Dick os habla sobre sus aventuras en Oriente, y de cómo hizo una fortuna llevando jaDEDE de contrabando.»

Yo: «¿Otra fortuna? Vaya, qué cosas.»

Bastardo Tramposo: «Sí, mi personaje le ayudó con eso.»

Biff Bam: «Esa fue la ocasión en que Biff mató a once hombres con una cuchara doblada.»

Bastardo Tramposo: «Le salvó la vida a mi personaje, lo recuerdo.»

El Capullo: «¿Quién estaba dirigiendo esta partida?»

Biff Bam: «Yo lo estaba.»

El Disgusto: «Yo paso la piedra de afilar por el filo de mi katana. Ñieeeeeec. Ñieeeeeec. Ñieeeeeec.»

A estas alturas la habitación de la colada estaba, más o menos, a la temperatura del sobaco blasfemo de Cthugga (7). Ahí estaba yo sentado, sintiendo el sudor salir de mi cuerpo, mientras Biff seguía contándonos «La Leyenda de Dick Marvil.»

Dick Marvil era un hombre entre hombres, millonario, playboy e inventor. Sus hobbies eran la arqueología y la lucha contra el crimen. Era un maestro de las artes marciales, el boxeo, la esgrima, y un tirador excepcional con cualquier clase de arma de fuego. También conducía coches de carreras, navegaba en barco y pilotaba aviones. Mientras nos llevaba por las habitaciones de su extraña mansión fumaba en una pipa que le había regalado Sherlock HolMSES».

El Capullo: «Pero, ¿para qué estamos aquí?»

El Disgusto: «Yo no estoy allí. Ñieeeeeec. Ñieeeeeec.»

Bastardo Tramposo: «Sí, ¿qué podemos hacer por el gran hombre?»

Biff Bam: «Dick ha encontrado en el sótano una extraña biblioteca antigua llena de libros OUScultistas. Sólo vosotros cuatro…»

El Disgusto: «¡Yo no estoy allí! Ñieeeeeec. Ñiiiieeeeeeeec.»

Biff Bam: «Sólo vuestros personajes tienen las habilidades necesarias para catalogar e investigar esos libros.»

Yo: «¿Nos va a pagar?»

Biff Bam: «Claro, pero ya es tarde. Así que os acompaña a vuestras habitaciones para que podáis descansar por la noche. Podéis empezar a hacer el trabajo por la mañana.»

Yo: «Vale. Vale, me preparo para meterme en la cama.»

Bastardo Tramposo: «Mi personaje se queda trabajando en su último libro.»

El Disgusto: «Yo espero a la medianoche. Luego me voy a la majestuosa mansión Marvil.»

El Capullo: «Yo también me preparo para irme a la cama.»

Phoebe Cates
(8) Phoebe Cates es una actriz que, entre otras cosas, hizo de la novia del prota de Gremlins. A Christine McGlade ya la conocemos de la historia anterior.

Biff Bam: «¿Te vas a poner tu kimono? El que tienes apuntado por detrás de la hoja de personaje?»

El Capullo: «No.»

Biff Bam: «Porque eso es lo que pone, ¿verdad?»

El Capullo: «Sí.»

Yo: «Oye, ¿puedes abrir aquí una ventana o algo así? Me estoy agobiando.»

Biff Bam: «Lo siento, la única ventana está cerrada y ataHAScada con pintura. Si tienes calor quítate la camisa.»

Y, sin más, Biff se quitó la camisa. Debo admitir que nunca consideré lo que haría si un compañero jugador empezase a despelotarse en frente mía. Tenía la esperanza de que si eso ocurriera, estaría jugando con Phoebe Cates o Christine McGlade (8).

Pero nunca tuve tanta suerte. En lugar de eso me encontré mirando las tetas fofas y masculinas de Biff. Y cuando aparté la mirada me encontré mirando de nuevo a Billy Ray; a través de la neblina y el tufo causados por el calor de la partida, su peinado parecía mecerse inquietantemente. Nuestros personajes se acostaron para pasar la noche.

El Disgusto: «Aparco mi coche a una milla de distancia de la casa. Estoy vestido completamente de negro. Voy andando… ¡NO! Voy saltando de árbol en árbol, tan sólo llevando mi katana y mi ametralladora Thompson.»

Bastardo Tramposo: «¿Por qué?»

El Disgusto: «¡Digamos simplemente que elegisteis el rival académico equivocado, capullos!»

Biff Bam: «A medida que te acercas a la casa puedes ver extrañas formas parecidas a gárGORlas moviéndose por el tejado.»

Bobba Fett y Darth Vader
(9) Boba Fett, uno de los personajes más queridos y populares de Star Wars… por alguna razón incomprensible, ya que en la trilogía original apenas dice cuatro frases mal contadas.
En la foto de arriba le tenemos preguntándole a Darth Vader cómo solucionar los cuelgues y problemas de seguridad y compatibilidad de Windows XP. «No se ofusque con ese terror tecnológico», respondió el lord del Sith.
A veces, los chistes más viejos son los mejores.

El Disgusto: «¿Puedo ver en qué habitación está el personaje de Ab3?»

Biff Bam: «Por favor, haz una tirada de cordura.»

El Disgusto: «¿Por qué? ¿Por unas jodidas sombras? ¡YO soy una sombra! ¡Soy un ninja con doctorado!»

Biff Bam: «Las sombras son soBERnaturales. Por favor, tira los dados.»

El Disgusto: «Que te jodan, mi personaje no se asustaría de… ¡¡¡NOOOOOOOOOOOO!!!»

El Disgusto intentó correr, pero Biff tenía la ventaja de jugar en casa. Y antes de que ninguno pudiera reaccionar, el ninja blanco estaba atrapado en una presa que Biff hizo con sus piernas. Bastardo Tramposo parecía estar disfrutando del espectáculo, pero El Capullo estaba estremeciéndose. Yo miraba al póster. ¿Por qué tendría nadie un póster como ese en la pared de la habitación de lavar la ropa? ¿Por qué?

Una vez que Biff restableció de nuevo su estatus como macho alfa, el juego continuó. El Disgusto estaba extrañamente callado; incluso bajo la luz lóbrega de los fluorescentes podía ver en su cara la marca del d4 en el que había aterrizado.

Biff Bam: «¿Seguro que no os queréis quitar las camisas, chicos?»

El Capullo: «Yo estoy cómodo.»

El Disgusto: «Yo no me quito mi camiseta de Boba Fett por nadie». (9)

Irene Cara y rata topo
(10) Irene Cara, que protagonizó la película Fama (en el papel de Coco) y además cantó el tema principal. Sí, hombre, ese que también sonaba al principio de cada episodio de la serie. ¿No te acuerdas? Era más o menos así: Nanana, FAAAME, nananana nanaaana, nananana, FAAAAME, nanana nananaaaa… Queréis la fama, pero la fama cuesta. Y aquí vais a empezar a pagar… ¡con sudor! ¡FAAAAAME! ¡Nananana nana!
En cuanto a las ratas-topo, una imagen vale más que chorrocientas palabras.

Yo: «Yo estoy disfrutando de todo el rollo este de la ola de calor, pero gracias de todas formas.»

Biff Bam: «¿Qué os pasa? Aquí somos todos tíos. Quitáos las camisas.»

Bastardo Tramposo: «¿Qué?»

Biff Bam: «B.T., quítate la camisa.»

Era como esa escena al final de Fama, pero peor, porque en lugar de Irene Cara tenías a un tío con el físico y el color de piel de una rata-topo (10). Desde mi posición estratégica, Billy Ray parecía estar midiendo la talla de Bastardo Tramposo por razones que no pude comprender. Si es posible para un póster bullir con ansias inhumanas, ese lo hizo.

Hubo un coro fresco de gruñidos y rugidos. Una sombra pasó sobre el rostro de Biff, se excusó de nuevo y volvió a salir de la habitación.

Yo: «Tenemos que salir de aquí.»

Bastardo Tramposo: «¿Por qué? Si acabamos de llegar.»

El Disgusto: «Ohshinobiohshibiohshinobi…»

El Capullo: «Quizá si nuestros personajes se suicidaran…»

Yo: «Vamos a irnos y ya está.»

Bastardo Tramposo: «Si haces eso podría cabrearse.»

El Disgusto: «Ohshinobiohshibiohshinobi…»

El Capullo: «¡Estamos perdidos! No puedo quitarme la camisa, ¡simplemente no puedo! Es por todo ese rollo del tercer pezón…»

Bastardo Tramposo: «Simplemente disfrutad de la partida, chicos. Es un gran máster.»

Yo: «¡Noticia de última hora! ¡En el planeta del que yo vengo, los juegos de rol no son un deporte de riesgo!»

Cletus (Los Simpson)
(11) En los EEUU, los rednecks (paletos) son los típicos pueblerinos del sur que aparecen siempre estereotipados como… bueno, como paletos, vaya, con bastante fama de incestuosos y racistas, acompañados siempre de algún tipo de arma de fuego y conduciendo antiquísimas camionetas llenas de mugre, con la bandera sudista como matrícula. Y su música favorita, al menos según el mismo estereotipo, es el country.

El Disgusto: «Ohshinobiohshibiohshinobi…»

Yo: «¿Y tú qué COÑO estás haciendo?»

El Disgusto: «Intentando contactar con el ninja que fui en una vida anterior. Con su poder y el mío, le daremos una paliza en el culo al tío este.»

Yo: «¿Sabes? Cada vez que pienso que he conocido a alguien más gilipollas que tú, te limitas a poner el listón un poco más alto.»

El terror y el calor hicieron que los minutos pareciesen horas. ¿Podría salir pitando y alcanzar la puerta pasando por delante de Biff? El póster de Billy Ray Cyrus se burlaba de mis esperanzas. ¿Acaso era algún Dios de los paletos al que estábamos condenados a ser sacrificados? (11)

Yo: «¿A dónde habrá ido?»

Bastardo Tramposo: «Su madre tiene alguna enfermedad en un pie. Le tiene que dar masajes en el pie cada par de horas o así.»

El Capullo: «Oh, Dios mío.»

El Disgusto: «Creí oler Ben Gay». (12)

Biff Bam: «Lo siento por teneros aquí esperando. ¿Por qué tenéis todos las camisas puestas todavía?»

Me gustaría ser capaz de deciros que ese fue el momento que elegí para mantenerme firme frente a la locura que me rodeaba, pero eso no fue exactamente lo que ocurrió. Durante la siguiente hora, más o menos, jugamos sin camisa. Nuestros personajes fueron despertados por el sonido de unos Ángeles Descarnados de la Noche lanzando a cierto ninja completamente diplomado a través de la ventana de la fachada de la mansión. (13)

Dick Marvil desapareció y nos encontramos bajo asedio. Ninguna de las armas que teníamos, ninja o no, estaba siendo efectiva en absoluto. Nuestros personajes se atrincheraron en la biblioteca y comenzaron a leer libros de hechizos desesperadamente, esperando poder salvarse de alguna forma.

Biff Bam: «Has vuelto a fallar tu tirada de cordura.»

Bengay (crema)
(12) Bengay (que no Ben Gay) es un medicamento americano para tratar la artritis y los dolores de espalda, músculos y articulaciones.

El Capullo: «Oh, no.»

Biff Bam: «Vale, tu personaje ahora no sólo tiene una muñeca dislocada que le da un moDIAIficador a la dexTRIEza, sino que también cecea al hablar.»

El Capullo: «De acuerdo.»

Biff Bam: «Así que más te vale cecear cuando hables, ¿estamos?»

El Capullo: «Zí.»

Bastardo Tramposo: «¿Alguno de eZtoZ libroZ noZ Zirven de ayuda?» (14)

Biff Bam: «De momento nada os está aYUIdando. De repente la puerta salta de cuajo y veis a un montón de Ángeles DesQUIARnados de la Noche bajando por las escaleras.»

El Disgusto: «Yo intento cometer seppukku con una copia de El Rey de Amarillo«. (15)

Yo: «¿Hay algo que podamos hacer?»

Biff Bam: «No.»

Bastardo Tramposo: «Yo Zigo leyendo loZ libroZ, por Zi acaZo.»

Yo: «Yo espero lo inevitable.»

Biff Bam: «Los ÁnGIEles Descarnados se acercan… están más cerca… más cerca… y de repente…»

El Capullo: «Nos matan a todos… ¿por favor?»

Biff Bam: «¡De repente Dick Marvil baja corriendo las escaleras y PIElea con el Ángel Descarnado más cercano y lo tira al suelo!»

El Disgusto: «¡Yo estoy matándome todavía!»

Biff Bam: «¡El cuello del Ángel Descarnado se rompe con un chasquido nauseabundo y entonces Dick Marvil se lanza contra el siguiente y RIEpite el PORceso!»

Seppuku samurái
(15) Pintura japonesa que trata el seppuku del samurái. He desplazado la nota original al final del texto.

Bastardo Tramposo: «¿ConZigue matarloZ a todoZ?»

Biff Bam: «Sí. ¡Rompe todos sus cuellos! ¡Estáis salvados!»

El Capullo: «Viva.»

Yo: «Espera un minuto. ¿Las pistolas y las katanas no pueden ni hacerles un rasguño a estas cosas, pero sus cuellos se parten como ramitas?»

Biff Bam: «No es culpa mía que ninguno de vosotros lo pensara antes.»

Esa fue la gota que colmó el vaso. Me puse de pie.

Yo: «Eso es una completa gilipollez. ¡No sabes una puta mierda sobre La Llamada de Cthulhu y te puedo asegurar que tampoco tienes ni puta idea sobre cómo dirigir una partida de rol si crees que nuestro concepto de pasar un buen rato es ser EL PUTO SÉQUITO DE TU PERSONAJE MASCOTA!»

Bastardo Tramposo se quedó boquiabierto, horrorizado. El Capullo se arrastró debajo de la mesa. El Disgusto se meó encima por motivos que sólo él podía conocer. Yo ya estaba corriendo hacia la puerta de la habitación de la colada, cuando sentí unas manos carnosas agarrarme y arrastrarme hacia atrás. Mi visión comenzó a oscurecerse. La última cosa que vi fue el póster de Billy Ray Cyrus, y, en ese momento, me di cuenta de que, en lo que respecta a los juegos de terror, yo no sabía un pijo (16).


Referencias y notas al pie

(1) De ahí el título original de esta historia, Achy Breaky Mythos, que yo he traducido como «Mitos Rotos y Doloridos» para pasar el juego de palabras al español. Y para tu información, hay una versión en español de Achy Breaky Heart, titulada Mi Pobre Corazón e interpretada por Coyote Dax (esa que tiene por estribillo «No rompas más mi pobre corazón, estás pegando justo entiéndelo»). ¿Soy el único que piensa que es una canción malísima?»

¡Y sí, es el padre de Miley Cyrus, y aparecía en Hannah Montana!

(4) La primera edición apareció en 1991 e, inmediatamente, alcanzó un éxito increíble. Con su combinación de estilo de juego narrativo (con reglas simples y fáciles de entender), su ambiente gótico y tenebroso, y un escenario modernista-depresivo que atrajo poderosamente a los jugadores más jóvenes (por aquello de la angustia típica de la adolescencia y tal), se convirtió en uno de los juegos de rol que marcaron los 90. De repente parecía que todo el mundo jugaba a Vampiro, incluso gente que no había jugado a rol en su vida (incluyendo muchas mujeres, algo poco común hasta ese momento). Y la versión «en vivo» (el LARP, Live Action Role-Playing, como dicen los ingleses) con las reglas de «El Teatro de la Mente» tuvo un éxito tan arrollador como el del juego de mesa. Durante bastantes meses no fue raro encontrarse los viernes y sábados por la noche a grupos de jóvenes jugadores maquillados como vampiros por el centro de las grandes ciudades, roleando.

Justo es decir que Vampiro tuvo (y tiene) también muchos detractores que lo consideraban un juego mediocre y poco trabajado, con reglas incoherentes y mal diseñadas (algunos también se meten con su legión de devotos seguidores por ser «demasiado extravagantes» a la par que apasionados a la hora de defender «su» juego, pero como todos los ataques personales, es una apreciación injusta y que en cualquier caso tiene poco que ver con el juego en sí). Además se le criticó duramente por la forma en que intentaba sacar pasta a los jugadores de manera descarada, con tanto suplemento de clanes y demás. El término rolero inglés splatbook para designar en general a cualquier suplemento dedicado a un clan o facción determinados dentro de un juego, generalmente con la única intención de exprimir un poco más la cartera de los jugadores procede, precisamente, de Vampiro.

Pero bueno, te guste o no te guste, lo que no se puede negar es que Vampiro ha sido un juego de rol de referencia obligada en la historia del mundillo, y uno de los más influyentes de la última década. Y hace poco White Wolf sacó la nueva versión (Vampiro: El Réquiem) como parte del lanzamiento del nuevo Mundo de Tinieblas, que parece estar bastante bien.

(13) En el original los monstruos en cuestión son Nightgaunts, que son parte del bestiario de la versión original americana de La Llamada de Cthulhu. Pero no he encontrado una página que dé el equivalente español, así que he tirado de manual y los he sustituido por los Ángeles Descarnados de la Noche. Si alguien sabe la traducción exacta de Nightgaunt según el manual de La Llamada de Cthulhu en español, que me lo diga.

The King in Yellow
Portada de The King in Yellow de Robert W. Chambers. ¡Quizá os suena por la primera temporada de True Detective!

(14) No me preguntes por qué Bastardo Tramposo empieza a cecear también. O lo hace en solidaridad con El Capullo, o Ab3 se equivocó de personaje.

(15) Seppuku es el suicidio ritual que cometían los samuráis japoneses (pero no los ninjas) para expiar su vergüenza cuando fallaban en sus deberes hacia su señor. Ya sabes, eso de abrirse las tripas en canal con una katana… lo que más vulgarmente se llama hara kiri, vamos.

Y The King in Yellow (El Rey de Amarillo) es una historia de terror escrita por Robert W. Chambers en 1895, acerca de una obra de teatro (con el mismo nombre) que vuelve loco a todo aquel que la lee. El Rey de Amarillo también es uno de los avatares del Dios Arquetípico Hastur.

(16) En la historia original, «no sabía un pijo» es «I didn’t know dick.» Un juego de palabras entre dick (pene, pijo) y el nombre de Dick Marvil, el PNJ supermaravilloso.


La traducción corresponde al texto Achy Breaky Mythos de Al Bruno III (AB3), realizada por Jorge Prieto (a.k.a. Reverendo) y recuperada de Archive.org.

El viaje divino

WTF?! «¿Qué es esto?» ¡Vuelve a la entrada principal, muggle!

Manimal (serie de TV)
(1) Manimal fue una serie de televisión que se empezó a emitir en 1983 en los EEUU.

¡Atención! La siguiente historia puede ofender a lectores sensibles, a la gente que odie las secuelas de las secuelas, y a los amantes de los dibujos de Disney, de los clubs de striptease y de la serie Manimal. (1)

Había jurado no volver a jugar al rol nunca más, pero, aun así, me encontré de vuelta en la mesa de juego. Mi otro único grupo de amigos sólo quería pasar sus noches en los clubs de striptease, y después de unas cuantas tardes haciendo eso, me di cuenta de que daba igual con qué grupo de amigos pasara el rato: en ambos casos iba a volver a casa frustrado y odiándome a mí mismo.

Y, por lo menos, jugar a rol era más barato.

Estábamos en el apartamento de un chaval llamado Nolan Nulo (2), que era programador de ordenadores y actor de teatro. Era famoso por crear brillantes campañas roleras ricas en detalles y pobladas de personajes interesantes. Lamentablemente, la mayoría de sus partidas duraban dos sesiones, si tenías suerte. Nolan era bastante radical.

Así que ahí estábamos, en el apartamento de Nolan Nulo: El Disgusto, El Pervertido, El Capullo, Johnny Tangente y yo (3). Psicópata Dave no estaba disponible, en parte debido a esa estúpida etapa William Shatner que estaba atravesando (4). Bastardo Tramposo estaba fuera jugando en un torneo de Warhammer; no porque le gustara, sino porque su meta en la vida era hacer llorar a los jugadores de wargames.

El Disgusto: «Todavía no entiendo por qué teníamos que venir aquí, cuando podríamos estar usando mi sótano.»

Dark Avengers (Void)
(2) En el original, a Nolan Nulo se le llama Nolan Void. No sé si void (vacío, nulo, cero) es su apellido (lo cual sería rarísimo, pero cualquiera sabe) o un apodo, pero como me gusta cómo suena «Nolan Nulo», así se va a quedar. Y si no le gusta, que me demande.

Yo: «Nunca volveremos a usar tu sótano, al menos hasta que un equipo de HAZMAT lo visite.» (5)

El Disgusto: «¿Quién eres tú, mi mamá?»

Yo: «¿Intentó alguien asfixiarte mientras dormías?»

El Disgusto: «No.»

Yo: «Entonces no soy tu mamá.»

Johnny Tangente: «¿Sabéis? Creo que nunca deberían haber cancelado Manimal.»

El Capullo: «Fue una tragedia nacional.»

El Pervertido: «Ursula Andress salía en el episodio piloto. Qué tía más cachonda.»

El Disgusto: «Manimal era una mierda. Como el coche de Ab3.»

El Capullo: «Sí, ese programa estaba muy sobrevalorado.»

Nolan Nulo: «Bueno, vale, vamos a prepararnos para jugar. Estoy seguro de que encontraréis la partida muy…»

A tangent on your pocket / Una tangente en los pantalones
(3) En la nota original: «En el original, Johnny Tangente es… Johnny Tangent. Que no se diga que no soy un traductor de primera.» Que tampoco se diga que no he buscado una imagen que ilustrase bien esta referencia, ¿eh?

Yo: «Espera un segundo. ¿Estás metiéndote con mi coche?»

El Disgusto: «Tu coche es un herrumbroso amasijo de mierda. ¿Tienes algún problema al respecto?»

Yo: «Te he traído aquí en él porque tú no tienes coche.»

El Disgusto: «¿Y qué?»

Yo: «Pues que, ¿cómo puedes criticar mi coche cuando tú ni siquiera tienes uno?»

El Disgusto: «Porque cuando mi abuela me compre un coche, será muchísimo mejor que tu montón de mierda.»

Johnny Tangente: «Bueno, de hecho, si expresaras el coche de Ab3 con atributos de Car Wars, lo encontrarías bastante impresionante.» (6)

Nolan Nulo: «Vale, se acabó, vamos al juego. Vais a interpretaros a vosotros mismos…»

William Shatner - Star Trek
(4) William Shatner.
William Shatner, tío.
¿Cómo? ¿No te suena? ¿El capitán Kirk? ¿Star Trek? ¿No? ¡Maldita sea, Bones!

El Pervertido: «¿Puedes repetir eso?»

Dios mío, pero qué cojones tenía. No sólo nos interpretaríamos a nosotros mismos, sino que el sistema era casi puramente narrativo. La mera idea llevó al pánico a algunos de los jugadores, pero Nolan era muy convincente. Muy pronto el nivel de entusiasmo de todo el mundo estaba bien alto otra vez, y empezamos a jugar…

Nolan Nulo: «Vale. Es, simplemente, un día normal y corriente para vosotros. ¿Qué están haciendo vuestros personajes, es decir, vosotros mismos?»

Yo: «Uhhhh…. ¿qué día de la semana es en el juego?»

Nolan Nulo: «Domingo.»

Yo: «Supongo que estoy trabajando.»

El Pervertido: «Estoy seguro de que yo me estoy despertando en la cama de una preciosa dama.»

HAZMAT
(5) HAZMAT = HAZardous MATerials, materiales peligrosos.

El Capullo: «Yo estoy en la iglesia.»

El Disgusto: «Yo estoy comprando cómics.»

Johnny Tangente: «Quizás estoy aprendiendo por fin a tocar el fagot.»

Nolan Nulo: «De acuerdo. A cada uno de vosotros, exactamente en el mismo momento, se le acerca una figura oscura envuelta en una gabardina plateada. Os llama a cada uno por vuestro nombre, y os dice que tiene un mensaje que transmitiros.»

Car Wars (juego)
(6) Car Wars es un antiguo juego de estrategia de Steve Jackson Games que se jugaba con miniaturas (o marcadores de cartón si no podías permitirte las figuritas), donde los jugadores «conducían» coches armados hasta los dientes en un futuro post-apocalíptico al más puro estilo Mad Max.

El Disgusto: «¿Cuál es el mensaje, que David Bowie está vendiendo sus cosas en un mercadillo?»

Yo: «Le pregunto cuál es el mensaje.»

El Capullo: «Yo le grito bien alto a Jesús. ¿Cuál es el porcentaje de Intervención Divina en este juego?»

El Pervertido: «Yo me visto rápidamente, pero me aseguro de que el extraño visitante pueda verme mi enorme polla para que sepa lo que es la desesperación.»

Johnny Tangente: «Yo miro alrededor buscando algún TARDIS.» (7)

Nolan Nulo procedió entonces a relatarnos que esta figura misteriosa nos contó a cada uno que teníamos un destino especial, pero que primero tenía que despertarnos. Esto sucedía casi una década antes de Matrix, y estábamos un tanto confusos y recelosos. Aun así, cuando metió la mano en un bolsillo y sacó un extraño cubo resplandeciente, todos le seguimos el juego, con una excepción…

El Disgusto: «¡Le ataco!»

Nolan Nulo: «Vale, huh… pues… fallas.»

El Disgusto: «¿Qué? ¿Qué?»

Nolan Nulo: «El tipo es demasiado rápido para ti.»

TARDIS-Doctor-Who
(7) El TARDIS («Time And Relative Dimensions In Space») era el hogar del Doctor Who en la serie de ciencia ficción del mismo nombre, con el que se transportaba a los distintos mundos y dimensiones donde transcurrían los episodios.
Por cierto, desde el exterior tenía el aspecto de una típica cabina telefónica londinense. Qué cuco.

El Disgusto: «¡No, no lo es!»

Yo: «¿A qué viene eso?»

El Disgusto: «¡Seis meses de Tae Kwon Do! ¿Me estás escuchando? ¡Seis meses de Tae Kwon Do para ser cinturón negro! Soy un ninja blanco, ¿me escuchas? ¡UN ARMA VIVIENTE!»

Investigaciones posteriores probaron que esto era, técnicamente, cierto: El Disgusto había sido expulsado del Gimnasio de Artes Marciales de Harvey Whitstien llevando un cinturón negro. Por supuesto, el resto del gi (8) de karateka de El Disgusto era igualmente negro; se limitaba a dejarlo criando hongos en su taquilla entre clase y clase. El sensei Harvey expulsó a El Disgusto porque nadie podía soportar el pestazo ni un minuto más. Esto podría haber resuelto todos los problemas del gimnasio, pero esta «graduación temprana» había retorcido la mente de El Disgusto incluso más aún, y ahora insistía en que la razón de que tuviera un cinturón negro era porque él era la reencarnación de un ninja muerto hace muchos años, llamado Shinobi.

Y nadie, ni siquiera los abogados de Nintendo, le llevaban la contraria en eso, porque si lo hacías te retaba a un combate. Su estilo de lucha era una combinación de bofetadas y patadas a la entrepierna, aderezadas con chillidos tipo Bruce Lee, y nadie quería tener nada que ver con eso.

Nolan Nulo: «A pesar de que luchas con el extraño con valor, él consigue sacar el brillante cubo de su bolsillo y…»

El Disgusto: «¡Lo rompo! ¡Lo rompo!»

Nolan Nulo: «En cuanto lo tocas, sientes que tu mente estalla a un ritmo de un millón de veces por hora.»

(8) En la nota original: "El gi es el uniforme del karateka." Esto no es del todo correcto, ya que
(8) En la nota original: «El gi es el uniforme del karateka.»

El Disgusto: «¡No gritaré! ¡No importa lo malo que sea, no grito!»

Nolan Nulo: «Lo mismo os ocurre a todos los demás. El mismísimo universo parece derretirse a vuestro alrededor. Vuestros gritos son absorbidos por el rugiente caos que os consume.»

 

Johnny Tangente: «Yo me agacho, hecho un ovillo, e intento pasar desapercibido ante los perros de Tinados.» (9)

Yo: «Yo grito.»

El Disgusto: «¡Cagón!»

El Pervertido: «Yo cierro los ojos y empleo lo que pueden ser mis últimos segundos de vida para fantasear con Christine McGlade.»

El Capullo: «¿Quién?»

Perros de Tíndalos (Los mitos de Cthulhu)
(9) Los perros de Tíndalos (que no «Tinados») son parte de los Mitos de Cthulhu creados por H.P. Lovecraft (en los que se basa el juego La Llamada de Cthulhu). Su deporte favorito es viajar entre dimensiones consumiendo a aquellos que sean tan necios como para convocarlos. ¡Vigilad los ángulos y las esquinas!

El Pervertido: «Christine McGlade, la de You Can’t Do That On Television

Johnny Tangente: «¿Moose?»

El Pervertido: «Oh, sí.» (10)

El Capullo: «¿Esa es tu tía buena definitiva?»

El Pervertido: «Y mi primera experiencia sexual.»

Yo: «Bueno, ya puedes dejarlo.»

El Pervertido: «Yo tenía quince años y en uno de los episodios ella había perdido su ropa, y tenía que esconder su cuerpo desnudo detrás de una gran tarjeta de cartón.»

Yo: «He dicho que ya puedes dejarlo.»

El Pervertido: «Fue alucinante, no es que pudieras verle nada, pero aún así tuve esta increíble eyaculación espontánea…»

Yo: «¡Oh, por el amor de Dios!»

Probablemente no me hubiera cabreado tanto si no fuera porque él había tenido exactamente la misma primera experiencia sexual que yo…

Una vez que dejamos eso atrás, Nolan describió el extraño lugar en el que se encontraron nuestros personajes.

Christine McGlade (Moose)
(10) You Can’t Do That on Television («No Puedes Hacer Eso en Televisión») fue un programa infantil canadiense de humor surrealista que alcanzó una gran popularidad en los EEUU durante los ochenta. Christine McGlade, alias Moose (alce), era una de sus presentadoras. Y la que aparece en la foto, claro.

Nolan Nulo: «Bien, vale, todos os despertáis llevando unas túnicas blancas y…»

Johnny Tangente: «To-ga! ¡To-ga!¡»

Nolan Nulo: «…en el centro de la habitación hay un domo gigante…»

Johnny Tangente: «¡Lleno de cerebros de colores! ¡Apuesto 50 quatloos por el recién llegado!» (11)

Nolan Nulo: «…y en su interior podéis ver galaxias enteras girando lentamente. Hay…»

Johnny Tangente: «¡Dios mío, está lleno de estrellas!» (12)

Nolan Nulo: «…figuras que parecen ser humanas y están vestidas con ropas negras y plateadas. El líder, el que se os acercó antes, avanza unos pasos y dice…»

Johnny Tangente: «¡Te arrodillarás ante mí, Jor-El! ¡Te arro… IIIIEEEEEEEEEEEEEE!» (13)

El ataque salvaje de Nolan nos sorprendió a todos. No pensábamos que era capaz de eso, pero por otra parte a ningún máster le gusta que le fastidien la partida. Cuando Nolan comenzó a hablar de nuevo, Johnny estaba repantingado estupefacto en su silla, con una bolsa de dados encajada en la boca.

Star Trek (episodio "The Gamesters of Triskelion)
(11) Esto es una referencia bastante oscura a un episodio de la serie original de Star Trek llamado The Gamesters of Triskelion (emitido en 1967).

Nolan Nulo: «De acuerdo. El hombre os informa de que son los últimos supervivientes de los Amos de la Realidad y que el mismísimo universo se está muriendo.»

Yo: «Intrigante.»

El Disgusto: «Corta el rollo. ¿A quién tenemos que pegarle?»

Nolan Nulo: «El Amo de la Realidad os informa de que vuestra búsqueda no es de destrucción, sino de preservación. Os necesita para salvar a toda la creación, encontrando una manera de restaurar los almacenes de energía en su corazón.»

El Capullo: «¿Tenemos que cambiar las pilas del universo?»

El Pervertido: «¿Por qué tenemos que salvar al universo? ¿Qué ganamos nosotros?»

Johnny Tangente: «¡Mmmph! ¡Mmmph!»

Yo: «Bueno, tiene algo de razón. Le pregunto a los Amos de la Realidad por qué no pueden hacerlo ellos mismos.»

Nolan Nulo: «Os explican que, si dejaran sus puestos, la realidad se destruiría en cuestión de minutos.»

Hal 9000 (en 2010: Odisea dos)
(12) En la nota original: «Dave, creo que por ahí hay un lechón que no ha pillado esta referencia…» Si sigues sin pillarlo, pégate una colleja y mírate 2001: Odisea en el espacio, y su(s) secuela(s).

El Capullo: «¿Y cómo se supone que vamos a cambiarle las pilas al universo? No tenemos poderes, ni siquiera tenemos una nave.»

Nolan Nulo: «Los Amos de la Realidad dicen que os darán el poder necesario para hacer lo que debe hacerse. Os convertirán en dioses.»

Hubo un silencio tangible. Era uno de esos momentos que conozco bien como máster: el momento en que un juego de repente se convierte en algo grande, o en seguida se viene abajo.

Johnny Tangente: «¿Mphl?»

Nolan Nulo: «Sí, dioses.»

El Disgusto: «¿Dioses-dioses?»

Nolan Nulo: «Os dicen: Tendréis el poder de crear y controlar la materia, pero ese poder conlleva una gran responsabilidad.«

El Capullo: «Sí, pero seremos dioses, ¿no?»

Jor-el (Marlo Brando) en Superman (1978)
(13) Jor-El fue el padre de Superman.

Nolan Nulo: «Sí, dicen, pero el uso de esos poderes divinos absorberá la esencia vital del universo, así que debéis usarlos con cautela.»

El Pervertido: «Pero seremos dioses, ¿verdad?»

Nolan Nulo: «…»

El Disgusto: «Aceptamos.»

Y así, los Amos de la Realidad nos convirtieron en dioses usando algo que ellos llamaron «el Aparato de la Apoteosis». Durante el proceso nuestros cuerpos fueron desintegrados molécula a molécula, y después reintegrados otra vez. Nolan incluso nos enseñó varias ilustraciones en láminas del proceso, y puso música de fondo de Emerson, Lake y Palmer para aumentar la experiencia.

Nolan Nulo: «Bien, vale. Cuando surgís del cristal rojo brillante os sentís mejorados. Vuestra forma física resplandece. Si hacéis una pausa podéis sentir el paso de los átomos, los secretos de la burbuja del universo desvelados en la superficie de vuestra mente.»

Ron Jeremy (actor X)
(14) Ron Jeremy. ¿Qué decir de esta leyenda viva del porno? Uno de los actores de películas X más famosos de los ’80 que todavía sigue haciendo ruido por ahí. Y todo sin tener un cuerpo especialmente espectacular y musculoso… o quizá precisamente por eso. Quién sabe.

El Capullo: «¿Somos dioses ya?»

Nolan Nulo: «Sí.»

Yo: «Le pregunto a los…»

Johnny Tangente: «Yo vuelo más rápido que la velocidad de la luz.»

El Capullo: «¡Yo viajo a la superficie del sol y me doy un paseo por ahí!»

El Disgusto: «¡Yo me teleporto a Stonehenge!»

El Pervertido: «Yo transformo Marte en un duplicado perfecto de Gor y comienzo a esclavizar supermodelos.»

Yo: «Tíos, no creo que eso sea…»

Nolan Nulo: «Esto no es…»

El Pervertido: «Me convierto en un duplicado perfecto de Ron Jeremy esculpido en plata líquida.» (14)

El Capullo: «¿Ah, sí? Bueno, yo transformo mi cuerpo en el de un ángel, si Axyl Rose fuese un ángel… con ojos color morado.» (15)

Axl Rose y Donny Osmond
(15 y 16) Arriba, Axl Rose, vocalista de los Gun’s’Roses; abajo, Donny Osmond, cantante, personalidad radiofónica e ídolo adolescente.

Johnny Tangente: «Yo adopto la forma de… ¡Donny Osmond!» (16)

El Disgusto: «Yo reduzco el tamaño de Stonehenge y lo consumo. Entonces encuentro cada lugar sagrado del mundo, y lo consumo.»

Nolan Nulo: «Vale, pero entonces tu poder podría…»

El Disgusto: «Y entonces refloto Ryleh de debajo del mar y absorbo la fuerza vital de Cthulhu.»(17)

El Pervertido: «¡Yo le doy vida a todas las tías buenorras de dibujos animados de Disney y me las tiro una a una! A todas: Ariel, la Bella, Blancanieves, Bambi…»

Yo: «Bambi era un macho.»

El Pervertido: «Sí, claro. ¿Quién va a darle a una stripper el nombre de un ciervo macho?»

El Capullo: «Yo le doy vida a todos mis personajes de D&D y luego me los llevo a Denny’s para disculparme por las tiradas tan terribles que saco.» (18)

Johnny Tangente: «Yo hago que pongan una nueva serie de Manimal en la tele y que Josh Wheaton la escriba. Y yo la protagonizo.» (19)

El Disgusto: «Y ahora creo un Palo del Dolor, usando materia extraña. Entonces obligo a los elfos a que me hagan un traje de ninja de mithril.» (20)

Cthulhu (H.P. Lovecraft)
(17) Ya se han mencionado los Mitos de Cthulhu creados por H. P. Lovecraft más de una vez. Según los mismos, el gran Cthulhu (que es como el Dr. Zoidberg de la serie Futurama, pero mucho más grande y con mucha mala baba) descansa en la perdida isla de Ryleh, aguardando el momento de despertar y mandar a la Humanidad a tomar vientro fresco.

Nolan Nulo: «N-no… no hay elfos en esta partida…»

El Disgusto: «¡Entonces creo unos cuantos elfos y les obligo a obedecerme!»

El Pervertido: «¡Y ahora yo me tiro a Christine McGlade y la convierto en mi reina! Juntos gobernaremos Nuevo Gor.»

El Disgusto: «¡Con mi nuevo y mejorado Palo del Dolor, y mi traje de ninja de mithril, me teleporto de vuelta a donde estábamos y le doy a Ab3 una PALIZA NINJA CÓSMICA!»

Yo: «¿Qué?»

El Disgusto: «¡Ya me escuchaste! ¡Sólo puede quedar uno, ZORRA! ¿Qué dado tengo que tirar para atacar? Hey, Nolan, yo… ¿a dónde se ha ido?»

Pero Nolan se había encerrado en el cuarto de baño y rehusaba salir. Nunca volvió a dirigir una partida de rol, pero algunos de los chicos dicen que han visto un personaje con su nombre en Everquest, caminando por los bordes del mundo del juego, y murmurando a cualquiera que se para a escucharle algo sobre extrañas conspiraciones que involucran a ninjas y a la familia Osmond.

Yo dejé a un cabreado El Disgusto en la parada del autobús con El Pervertido y El Capullo. Johnny Tangente y yo nos dirigimos a El Rincón de las Tetas, un club de striptease local. Después de todo, la noche aún era joven.


Referencias y notas al pie

(1) El protagonista era un profesor de zoología británico que enseñaba en una universidad de Nueva York y tenía la facultad de (ojo al dato) transformarse en cualquier animal que quisiera. Hombre+animal = man+animal = Manimal, ¿lo cogéis? En fin, obviamente usaba esa habilidad para luchar contra el crimen, claro. Faltaría más.

(4) Un grupo de expertos en seguridad que, entre otras cosas, colaboran con las autoridades para «sanear» zonas contaminadas… Los que ves en las películas americanas con esos trajes amarillos con aspecto de astronautas .

(6) Por cierto, no hace mucho Car Wars fue vuelto a la vida como juego de cartas coleccionables… y, hace aún menos, SJG ha resucitado el Car Wars de toda la vida tal y como era en un principio (o sea, como juego de guerra a base de coches asesinos), pero con un nuevo sistema de reglas, más sencillo de usar. Los viejos juegos, como los rockeros, nunca mueren. Afortunadamente.

(8) Esto no es del todo correcto, ya que gi solo significa «traje» o «vestido» en japonés, si bien forma parte de la mayoría de palabras utilizadas para designar la vestimenta de muchas artes marciales como dogi keikogi.

(9) Como mera aclaración, estas criaturas las creó Frank Belknap Long, colega de H.P. Lovecraft, para este mismo universo, y no Lovecraft.

(11) En él, el capitán Kirk y otros dos miembros de la tripulación del Enterprise (Chekov y Uhura, por si quieres saberlo) llegan a un planeta en el que unos cerebros parlantes llamados Los Proveedores, que viven en domos de cristal, mortalmente aburridos, se dedican a secuestrar alienígenas para que luchen entre ellos al estilo gladiador, y así se echan unas risas. Y los cerebros apuestan «quatloos» al ganador.
¿Y qué es un quatloo? Pues ni idea. Pero, por si acaso alguien está interesado en tan fascinante dato, añadiré que el título original del episodio iba a ser The Gamesters of Pentathalon. Hala, ya puedes deslumbrar a tus amigos con este pedacito de sabiduría. En el décimo primer episodio de la cuarta temporada de Futurama (Where No Fan Has Gone Before) pueden verse ciertos paralelismos con este capítulo, aunque el episodio en sí está dedicado a Star Trek y es una mezcla de otros muchos: La colección de fieras, El escudero de Gothos

(18) Aquí me pierdo yo mismo. Vamos a ver, Denny’s es una cadena de restaurantes de carretera muy famosa en los EEUU… ¿Qué tiene que ver con D&D? Pues como no sea un juego de palabras estúpido entre «rolls = tiradas de dado» y «rolls = rollitos (de carne, de primavera)», no tengo ni idea de a qué se refiere.

(19) No estoy seguro, pero creo que se refiere a Joss Whedon, el creador de Buffy Cazavampiros.

(20) La plata mithril es el metal más valioso de la Tierra Media en la mitología de J.R.R. Tolkien.


La traducción corresponde al texto The Godly Trip de Al Bruno III (AB3), realizada por Jorge Prieto (a.k.a. Reverendo) y recuperada de Archive.org.

Una noche en la posada, un día con los racistas

WTF?! «¿Qué es esto?» ¡Vuelve a la entrada principal, muggle!

Aviso: la siguiente historia es verídica, y también es muy, muy políticamente incorrecta. Léela bajo tu propia voluntad. También contiene numerosos errores ortográficos y de autoedición.

(1) El título original de la historia es A Night At The Inn, A Day At The Racists, que es un juego de palabras basado en las películas de los Hermanos Marx Una noche en Casablanca (A Night at Casablanca, A. Mayo, 1946) y Un día en las carreras (A Day at the Races, S. Wood, 1937).
Dungeons and Dragons (1ª edición)
(2) Dungeons & Dragons, joder. Dragones y Mazmorras.El juego de rol más famoso de la historia, desde 1973 hasta la actualidad. Desde TSR hasta Wizards of the Coast. Desde Gary Gygax hasta Monte Cook. Fantasía medieval. Enanos. Elfos. Orcos. Medio-Orcos. Espadas. Brujería. Listas de hechizos. Tiradas de salvación. Beholders. Los Reinos Olvidados. La Dragonlance. No, si a veces preguntáis unas cosas…
(3)
Los nombres originales de los nuevos jugadores que no estaban en la partida anterior son Cheating Bastard (Bastardo Tramposo) y Short Span Larry (Despistado Larry).
(4)
Los/as halflings son los medianos. Algo así como los hobbits de D&D.

De alguna manera me encontré de vuelta en el sótano de El Disgusto. Psicópata Dave había decidido que era su turno de intentar dirigir una partida de D&D (2). El Disgusto, El Capullo, Bastardo Tramposo, El Pervertido, Despistado Larry y vuestro seguro servidor éramos los jugadores (3). Tenía curiosidad por ver cómo Psicópata Dave dirigiría una partida; estaba seguro de que no podía ser peor que la mazmorra de El Pervertido, donde la sala del tesoro era una habitación llena de halflings desnudas, maniatadas y empaladas con estacas hechizadas con sortilegios de Permanencia y Lubricación. (4)

Qué equivocado estaba. Qué equivocado estaba…

Psicópata Dave: «Aún temblando después de vuestro encuentro con la Mujer Gigante de la Cabeza en Forma de Manzana Enana, os dirigís hacia la posada. La lluvia es fría, fría… como la lluvia fría.»

El Disgusto: «Yo sigo agarrado a los bajos del carromato… ¡al estilo ninja!»

Psicópata Dave: «Supongo que eres consciente de que nadie sabe ni tan siquiera que estás ahí.»

El Disgusto: «Bien.»

Psicópata Dave: «Y sabes que esta es ya la tercera sesión de la campaña.»

El Disgusto: «Los caminos del ninja son difíciles de entender e inescrutables.»

Psicópata Dave: «Vale. Tira los dados a ver si aguantas agarrado.»

Yo: «Tenemos que estar en guardia, aún no sabemos quién nos trajo aquí ni por qué.»

El Capullo: «Mi guerrero está listo para cualquier cosa, excepto para criaturas que chupen puntos de vida. Rehúso entrar en ninguna mazmorra o mausoleo.»

Yo: «Huh, ya sabes que este juego se llama Dragones y MAZMORRAS

El Capullo: «He trabajado jodidamente duro para llegar al segundo nivel como para perderlo todo por una jodida Furia.» (5)

Despistado Larry: «¡Ey, guay! ¡Cinemax!»

El Pervertido: «¡Ey, guay! ¡Shannon Whirry!» (6)

Yo: «Oye, ¿estás aquí para jugar, o qué?»

Wraith (Dungeons & Dragons)
(5) Las furias, o Wraiths, son una de las muchas criaturas de D&D.

Despistado Larry: «Puedo hacer las dos cosas. Tan sólo avísame cuando sea mi turno de atacar a la Mujer de la Cabeza en Forma de Manzana Enana.»

Psicópata Dave: «Después de unas horas de viaje, finalmente llegáis a la posada. Este es el lugar donde os encontraréis por la mañana con vuestro patrón, el misterioso mago Shickelgruber.»

Bastardo Tramposo: «¿Por qué me resulta tan familiar ese nombre?»

Yo: «Paro el carromato en frente de la posada.»

Psicópata Dave: «Tira los dados.»

Yo: «Esto ya se está saliendo de madre.»

Psicópata Dave: «Tira los dados.»

Yo: «¿Tengo que tirar los dados para parar el puñetero carromato?»

Psicópata Dave: «Tú eres el que ha dicho que, de repente, quieres parar el carromato. ¿Alguna vez has oído hablar de frenar antes de parar?»

Shannon Whirry (foto)
(6) Shannon Whirry es una actriz (digámoslo así) de películas «S» (softcore, o porno suave). En los noventa, «dio el salto» hacia el cine tradicional.

Yo: «No sabía que tenía que ser tan específico. Vale, primero freno el carromato y luego…»

Psicópata Dave: «Demasiado tarde. Ya lo habías dicho. Tira a ver si puedes detener el carromato sin estrellarlo, a no ser que quieras seguir lamentándote y quejándote otro rato más.»

(Tirada)

Yo: «Mierda.»

Psicópata Dave: «Vale. El carromato vuelca. Todo el mundo tiene que hacer una tirada de salvación contra la muerte. Sí, Larry, tú también.»

Como veis, pronto me percaté de que Psicópata Dave dirigía sus partidas más o menos de la misma manera en que Warwick Davis concedía deseos en la película Leprechaun. Todo lo que decías que tu personaje iba a hacer era examinado con lupa para joderte lo máximo posible, y los dados eran la ley. Él era el único tío que conozco que usaba tablas de encuentros aleatorios con monstruos para La Llamada de Cthulhu. Creedme, no habéis vivido nada hasta que no habéis tenido un personaje que se haya vuelto loco por ver a un Ángel Descarnado de la Noche sentado en un retrete público leyendo una copia del Necronomicón. (7)

NightGaunt (La Llamada de Cthuhlu)
(7) La Llamada de Cthulhu es un juego de rol mítico donde los haya, publicado originalmente por Chaosium en 1981 (Wizards of the Coast publicó en el 2002 una versión que utilizaba el sistema d20). Puedes consultar la nota extendida al final de la historia.

(Tirada) (Tirada) (Consulta a la tabla y tirada) (Tirada) (Tirada y codazo)

Bastardo Tramposo: «¡He sacado un 20!»

El Capullo: «No me puedo creer que el carromato me cayera en la cabeza.»

Bastardo Tramposo: «No me puedo creer que se te cayera un ojo de su cuenca. ¿Qué clase de tablas de críticos son esas?»

Psicópata Dave: «La clase que usan los hombres de verdad. Os he estado mimando con esas tablas de críticos de Arduin durante demasiado puto tiempo.» (8)

Despistado Larry: «¿Me estoy desangrando?»

Psicópata Dave: «No.»

El Disgusto: «Dado que mi ninja estaba bajo el carromato, salto hacia las sombras y observo al grupo.»

Psicópata Dave: «Tira los dados.»

(Tirada)

Despistado Larry: «¿Me estoy desangrando?»

Yo: «Huh… ¿dónde está Lamont?»

El Disgusto: «Mis padres se lo llevaron de acampada. ¿Te puedes creer que el puñetero veterinario dice que el perro está sufriendo de estrés? ¡Estrés! ¿Pero qué coño hace un perro para estar estresado por algo?»

El Pervertido: «Bueno, estoy seguro de que si pudiera lamérmela a mí mismo yo no…»

Yo: «¿Por qué no fuiste con ellos?»

El Disgusto: «¿De acampada? ¿Por qué iba yo a querer ir de acampada? ¡La naturaleza mata! ¿No has aprendido nada de las tablas de encuentros en el campo?»

El Pervertido: «Yo entro en la posada a por un trago.»

The Arduin Grimoires (portada)
(8) Arduin fue un juego de rol que apareció en 1977, en tiempos de las primeras versiones de D&D. Puedes consultar la nota extendida al final de la historia.

Yo: «¿Y qué pasa con el carromato?»

El Pervertido: «Lo dejamos ahí. Ni que hubiéramos pagado por él.»

Psicópata Dave: «¿Entráis todos en la taberna? Haced una tirada de destreza para ver si resbaláis en el barro.»

Despistado Larry: «¿Me estoy desangrando?»

(Tirada) (Tirada) (Consulta a la tabla y tirada) (Tirada) (Tirada y codazo)

La posada era una especie de club de striptease medieval donde las tías llevaban tangas y collares de perro, y, básicamente, nada más. Encontramos una mesa y pedimos las bebidas, y esperamos a que llegara el mago. Algunas de las chicas intentaron ofrecernos bailes en la propia mesa, y los que aceptaron tuvieron que hacer tiradas de salvación contra la petrificación.

Yo: «Echo un vistazo a la habitación y bebo un trago.»

Psicópata Dave: «Tira salvación contra venenos, para ver si te emborrachas.»

Yo: «¡No! ¡Eso es una gilipollez!»

Psicópata Dave: «Limítate a tirar los puñeteros dados, por el amor de Dios.»

Yo: «¡Soy un enano! ¡Un enano! ¡No hay ninguna forma de que un enano se emborrache con una mierda de cerveza humana!»

Psicópata Dave: «Hmmmm. Sé lo que quieres decir.»

Despistado Larry: «¿Qué tienes de beber por aquí?»

El Disgusto: «Nada.»

Despistado Larry: «¿No te dejaron comida tus padres?»

Warhammer (miniatura)
No me puedo creer que no sepas qué es Warhammer. Claro que, si eres el mismo que antes preguntó que era D&D… Por si acaso te diré que es un juego de guerra con miniaturas diseñado por Games Workshop, que tiene diversas encarnaciones (las más famosas son el Warhammer estándar, que tiene ejércitos de fantasía, y el Warhammer 40.000 que añade conceptos de ciencia-ficción), que la gente se curra muchísimo el pintado de las miniaturas, y que si de verdad te aficionas vas a necesitar cantidades ingentes de pasta gansa…
Por cierto, hay un juego de rol basado en Warhammer llamado (prepárate para la sorpresa) Warhammer Fantasía (Warhammer Fantasy Roleplay en el original), y que según he leído por ahí, está más que bien a pesar de su antigüedad.

El Disgusto: «Me dejaron algo de pasta para comida, pero decidí que estaría mejor empleada en miniaturas de Warhammer.» (9)

Despistado Larry: «Vale, beberé un vaso de agua.»

El Disgusto: «Y UNA MIERDA. Si ensucias cualquiera de esos vasos tendré que lavarlo luego y paso de hacerlo. Bebe del grifo o no bebas en absoluto.»

El Capullo: «Yo busco a alguien con quien meterme.»

Bastardo Tramposo: «Yo le ayudo.»

Psicópata Dave: «Haced una tirada de detección de trampas.»

El Pervertido: «Yo pago los servicios de una tía durante toda la noche.»

Psicópata Dave: «Haz una tirada de carisma… oh, y Ab3, tira un d20.»

(Tirada) (Tirada)

Psicópata Dave: «Vale, tú encuentras una compañera para la noche, y Ab3, has fallado tu tirada de salvación contra venenos y coges un buen pedo.»

Emborracharse en una partida como esta no era recomendable. El máster «simulaba» la borrachera haciendo que cada uno de los otros jugadores dictaran lo que hacía tu personaje durante cinco minutos. Así que mi enano empezó a cantar melodías de programas de la tele mientras se colgaba de un candelabro con una escupidera medio llena como casco. Y la noche en la posada continuaba.

Yo: «Bueno, ya debe ser medianoche. Quizá simplemente deberíamos avanzar el tiempo hasta la mañana para encontrarnos con el mago.»

El Disgusto: «¡Ooooh! ¡Ooooh! ¡Su enano ha cogido una cogorza y él no para de quejarse!»

Yo: «No me estoy quejando y, ¡hey!, al menos mi personaje interacciona con el resto del grupo.»

El Disgusto: «Bah, estás cabreado porque tú no eres un ninja. ¿Por cierto, qué tal veo todo desde el tejado?»

Psicópata Dave: «Sigue lloviendo.»

El Pervertido: «Hey, me voy a tirar a esa puta del saloon, al estilo John Norman.»

Despistado Larry: «¿Quién?»

Crónicas de Gor (John Norman)
(10) La serie de novelas de Gor (Crónicas de Gor) tienen lugar en… bueno, en el mundo de Gor (¡oooh!). Es un mundo de fantasía tipo «Espada y Brujería», más o menos, tradicional (al estilo de Conan, el Bárbaro), en el que la población femenina suele estar esclavizada por la masculina, y buena parte de sus historias suelen incluir una cierta dosis de erotismo… y muchas dosis de testosterona, guerreros sudorosos y machismo variado (TM). Fueron muy famosas en su época. Y no tan malas como mi descripción parece indicar.

El Pervertido: «John Norman… el que escribió las novelas de Gor. Me enseñaron todo lo que jamás necesité saber sobre las mujeres.» (10)

Yo: «Por cierto, ¿qué tal va el tema ese de la orden de restricción?»

El Pervertido: «Ya he dejado a esa tía. Ahora creo que la chica del cine está cachonda por mí. Hay algo en la forma que tiene de decirme: ¿Las quieres con sabor a mantequilla?«

El Capullo: «¿Y qué pasa conmigo? ¿Cuándo voy a tener mi pelea de bar?»

Psicópata Dave: «Bueno, ves a un chaval nervioso y delgado en la barra.»

El Capullo: «Me acerco a él y le doy un empujón.»

Bastardo Tramposo: «Yo le sigo.»

Psicópata Dave: «El tío está en la barra tomándose un Shirley Temple». (11)

Yo: «No creo que una taberna medieval sirva Shirley Temples.»

Psicópata Dave: «Vale. Se está tomando un Shirley Temple al Estilo Antiguo

El Capullo: «Le empujo.»

Psicópata Dave: «Tira a ver si le das.»

(Tirada)

Bastardo Tramposo: «Le digo al chaval: No le gustas.»

Psicópata Dave: «El chaval se encoge y dice: Lo siento.»

Shirley Temple (bebida)
(11) Un «Shirley Temple» es un cóctel que se hace con soda o Seven-Up, granadina, naranja y una cereza. Las cosas que aprende uno traduciendo estas historias…

El Capullo: «Le empujo otra vez.»

Bastardo Tramposo: «Le digo: A mí tampoco me gustas. Vigila lo que haces. Somos fugitivos. Yo tengo una sentencia de muerte en doce reinos…» (12)

Yo ya veía a dónde iba a parar esto. Creo que El Capullo era el único que no se daba cuenta. Lo más sorprendente de todo esto es que, gracias a las tablas de críticos y pifias que había hecho Psicópata Dave, su samurái consiguió, de alguna manera, cortarse la cabeza a sí mismo.

Finalmente, mi personaje recuperó algún grado de sobriedad y se retiró a sus aposentos para esperar a la mañana y al temido mago Shickelgruber, pero la noche en la posada parecía no tener fin a la vista.

Psicópata Dave: «Fallas tu tirada y te resbalas en un charco de sangre. Tira un d6 para ver cuántos dientes se te caen.»

Bastardo Tramposo: «¡Reto al puto vikingo a un pulso!»

El Capullo: «Dicen que tu cabeza puede vivir un rato separada del cuerpo, así que intento llamar a mi Dios.»

El Pervertido: «¡Yo sigo tirándome a la puta del saloon!»

Yo: «Creía que estarías durmiendo a estas alturas.»

El Pervertido: «Mi personaje es como yo: puede hacerlo durante dos o tres horas antes de acabar. A las mujeres les chifla eso.»

Yo: «¿De verdad?»

Han Solo (La guerra de las galaxias)
(12) El que no pille la referencia, que se dé un coscorrón de mi parte y se vea otra vez La Guerra de las Galaxias.

El Pervertido: «Especialmente a las canadienses.»

Despistado Larry: «¿Te importa si les echo un vistazo a tus cómics?»

El Disgusto: «¿Te importa si te doy una paliza con el Palo del Dolor? Mi ninja se cuela en los aposentos de los demás y curiosea por ahí.»

Psicópata Dave: «Tira los dados.»

(Tirada)

Yo: «¿Por qué no puedes sencillamente reunirte con el resto del grupo en vez de hacer todas estas cosas raras?»

El Disgusto: «¡Porque mi personaje es un ninja! ¡Estoy ROLEANDO!»

Bastardo Tramposo: «Yo me dirijo a mi habitación. Quiero sacar ese hechizo de resurrección de mi bolsa mágica.»

El Capullo: «Jesús, ¿cuántos objetos mágicos tiene tu personaje?»

Bastardo Tramposo: «Noventa y seis.»

Spelljammer-D&D
(13) Spelljamer es una ambientación espacial para el universo de AD&D (Advanced Dungeons & Dragons).

¿Cómo acabó con 96 objetos mágicos? Dejadme que os lo explique. La forma en que se preparaban partidas de D&D con niveles altos donde yo vivía era hacer que tú crearas a tu personaje, y luego tirabas una vez en la tabla de tesoros por cada nivel al que necesitabas empezar. Psicópata Dave había planeado esta campaña para personajes de nivel 12 o superior, así que el personaje de Bastardo Tramposo era un mago-clérigo-guerrero-ladrón-ilusionista-druida-montaraz-bardo de nivel 12 con algunas habilidades psiónicas. ¿Su explicación? Unas tiradas realmente suertudas habían permitido a su mago hacerse con un anillo mágico con el mayor número de deseos posible. Los deseos habían prolongado su vida y le habían permitido desarrollar múltiples carreras para su personaje, de modo que ahora tenía un pequeño arsenal mágico guardado en una nave estelar de Spelljammer que a su vez estaba guardada en su bolsa mágica. (13)

Una media hora larga de juego fue ocupada por esta larga explicación del origen del Hombre-Todo de nivel 12. Yo sugerí que mandáramos todos a nuestros personajes a la cama para que pudiésemos reunirnos con nuestro patrón por la mañana, pero al parecer era el único interesado. El Pervertido seguía explicando con gran detalle sus hazañas con la chica con la que estaba pasando la noche. El Capullo seguía quejándose por su decapitación. Despistado Larry estaba muy callado, nada sorprendente teniendo en cuenta que intentaba jugar la partida, ver Star Trek y leer una novela de Gor a la vez. El Disgusto seguía colándose en nuestras habitaciones y robando nuestras cosas, hasta que se topó con la bolsa mágica de Bastardo Tramposo. Bastardo Tramposo tenía un familiar dentro de la bolsa a modo de perro guardián. Así que el silencioso ninja terminó hecho polvo por un quasit permanentemente transfigurado con la forma de Rush Limbaugh. (14)

No, yo tampoco entendí ese último punto, pero no me atreví a preguntar.

El Disgusto: «¡Desátame! ¡Los otros ninjas saben que estoy aquí!»

Bastardo Tramposo: «Una vez que esté atado boca abajo en la cama, voy a comprobar cómo de calientes están los atizadores de la chimenea.»

Psicópata Dave: «Tira un d20.»

Rush Limbaugh (fotografía)
(14) Los familiares son criaturas que pertenecen a un personaje determinado, y le protegen y ayudan. Mientras que los quasit son una de las muchas criaturas del universo de D&D. Y Rush Limbaugh es un político conservador norteamericano.

(Tirada y codazo)

Bastardo Tramposo: «Soy la hostia, he sacado otro 20.»

Psicópata Dave: «Están al rojo blanco.«

El Disgusto: «¡No puedes hacerme esto! ¡Soy un ninja!»

Bastardo Tramposo: «Cojo el atizador con pinta de estar más caliente y afilado y me acerco a la cama.»

Yo: «¿Por qué estamos haciendo esto?»

Bastardo Tramposo: «Le estoy enseñando una lección valiosa.»

El Disgusto: «¡Mi personaje flexiona cada músculo de su cuerpo al mismo tiempo!»

Psicópata Dave: «¿Para qué?»

El Disgusto: «¡Para aflojar las cuerdas!¿Eres imbécil o qué?»

Bastardo Tramposo: «Mi personaje presiona el extremo del atizador caliente contra uno de los cachetes del culo del ninja.»

El Disgusto: «¡Pagarás por esto! ¡Pagaréis todos por esto! ¡Hastur! ¡Hastur! ¡Hastur! ¡Hastur! ¡Hastur! ¡Hastur!»

La verdad es que nunca imaginé que me aliviaría tanto la llegada de un miembro de los Mitos de Cthulhu. Hastur apareció y le dio un pisotón a la posada matando a todo el mundo. No recuerdo haber sido nunca tan feliz en la vida, pero lamentablemente la muerte es efímera en una partida como esta, y tan sólo el trauma y la humillación permanecen. El grupo se encontró con que había resucitado en el cráter donde había estado la posada. Un tipo vestido con una túnica marrón y negra nos observaba. Tras algunos insultos preliminares, nos llevó a través de un portal de apariencia misteriosa.

Psicópata Dave: «El mago Shickelgruber os conduce a través del portal y os encontráis ante un paisaje desolado. Altas y oscuras chimeneas vomitan ceniza en el cielo. El aire está lleno con el olor de carne quemada.»

Bastardo Tramposo: «¿Seguro que no estamos oliendo el culo del ninja?»

El Disgusto (agitando el Palo del Dolor)«¡No me obligues a usar esto!»

Psicópata Dave: «A todo vuestro alrededor, extraños aparatos y hombres de oscuros uniformes caminan haciendo sus tareas. El mago explica que necesita vuestra ayuda para conseguir la Varita de Orcus.»

El Capullo: «¿Para qué?»

Psicópata Dave: «Para explicarlo, el mago os lleva a través de una gran puerta de metal con las palabras El Trabajo os Liberará escritas en ella. Os lleva hasta un gigantesco hoyo lleno de cadáveres demacrados. Os explica que necesita la varita para transformar esos cuerpos en muertos vivientes para poder derrotar a los ejércitos que invaden su tierra.»

Yo (mi educación primaria me permitió, de repente, darme cuenta de la situación): «Oye, espera un jodido minuto…»

Psicópata Dave: «El mago aparta su capa, revelando sus penetrantes ojos azules y su pequeño bigotito negro.»

Adolf Hitler (en Padre de Familia)
(15) En la nota original: «Supongo que este es un buen momento para mencionar que Schicklgruber era el apellido original de Hitler.» Sin embargo, esto no es del todo correcto; Schicklgruber fue el apellido del padre de Hitler (Alois Hitler), como hijo ilegítimo,  durante 39 años. Johann Georg Hiedler le reconoció en 1878, por lo que pese a la propaganda aliada que explotó esta vía durante la II Guerra Mundial, Adolf Hitler nació legalmente con ese apellido.

Yo: «¿Estamos en un campo de concentración? ¿Para ayudar a Hitler a ganar la guerra?» (15)

El Pervertido: «¿Qué nos va a pagar?»

Psicópata Dave: «Dientes de oro.»

Yo: «¿Estás bromeando, verdad? No puedes hablar en serio.»

Bastardo Tramposo: «Esto es chulo, algo así como El Liche de Schindler«. (16)

Yo: «¡Esto es increíble! ¿He malgastado seis horas de mi vida para esto?»

Psicópata Dave: «Sí, es increíble, pero estamos aquí para jugar una partida, no para debatir el así llamado Holocausto.»

El Capullo: «¿Pero cuántos dientes de oro se necesitan para hacer un lingote?»

Muy calmadamente y en silencio, comencé a recoger mis papeles y dados. Me prometí a mí mismo que simplemente me largaría, que no montaría otra escena. No sabía si iba a ser capaz de jugar alguna otra vez; estaba bastante seguro de que había tocado fondo. No me sentí como había supuesto que me sentiría.

Despistado Larry: «¡Hey, so mentiroso! Creía que no tenías nada más que agua. ¡Mira todas estas botellas de Mountain Dew que habías almacenado bajo las escaleras!» (17)

El Disgusto: «¡Apártate de ellas!»

Despistado Larry: «¿A qué viene tanto revuelo? Sólo quiero uno o dos vasos. Mira, tengo tanta sed que te daré un pavo por la botella entera.»

Lich (en Hora de Aventuras)
(16) En la nota original: «Los liches son, una vez más, criaturas de D&D.» Hoy, han aparecido en muchos otros juegos y series como Hora de Aventuras, World of Warcraft, League of Leagends, The Elders Scrolls o Harry Potter.

El Disgusto: «¡No! ¡Tú no lo entiendes! Eso no es Mountain Dew.»

Despistado Larry (haciendo una pausa mientras desenroscaba el tapón de una de las botellas): «¿Huh?»

El Disgusto: «Es… es orina.»

Yo: «Es curioso, te he entendido que eso es orina.»

El Disgusto: «Es orina. No me gusta ir arriba al cuarto de baño mientras veo la tele, así que meo en las botellas y después las tiro.»

Siendo un aprendiz de escritor de novelas de horror, a menudo describo a gente que se le pone la piel de gallina. Nunca lo había experimentado en mis propias carnes de verdad hasta ese justo momento. Miré alrededor de la habitación, de repente percatándome de que había botellas medio llenas por todas partes. Algunas habían desarrollado una costra a causa del paso del tiempo, y de otras sustancias.

Es entonces cuando me dí cuenta de que realmente había tocado fondo.

Mountain Dew (botella)
(17) Mountain Dew es una marca de refrescos de varios sabores, muy popular en Norteamérica.

Yo: «¿Cada cuánto tiempo tiras las botellas?»

El Disgusto: «Ya me pondré un día de estos.»

Yo: «Necesito irme a casa, ahora. Necesito darme una ducha.»

Psicópata Dave: «¿Y qué pasa con la partida?»

Yo: «Me tropiezo y caigo sobre mi espada.»

Psicópata Dave: «Tira los dados.»

Yo: «¡Caigo sobre mi espada una y otra vez HASTA QUE EL DOLOR PARE PARA SIEMPRE!»

Y entonces me fui a casa y nunca jamás volví a jugar a D&D, y desde luego nunca volví a beber otra botella de Mountain Dew.


Referencias y notas al pie

(7) Es un juego tenebroso y oscuro, donde los jugadores luchan en una guerra perdida de antemano frente a criaturas horripilantes procedentes de otros planetas y otras dimensiones. En La Llamada de Cthulhu, la verdadera cuestión no es si conseguirás derrotar al enemigo de turno, sino cuánto vas a durar antes de morir o volverte loco…

Los Ángeles Descarnados de la Noche son una de las criaturas que aparecen en el juego (en la historia original, en realidad se mencionan a los nightgaunts, que es su equivalente en versión original pero sinceramente, no sé cuál es el equivalente en la versión española del juego), y el Necronomicón es algo así como la madre de todos los libros (ficticios) sobre ocultismo. Forrado con piel humana, lleno de hechizos al cuál más extraño… ¡Brrrrr! Échale un ojo y acabarás en el psiquiátrico, seguro.

(8) De hecho, en principio Arduin no era un juego de rol en sí mismo, sino una especie de «parche» para D&D que añadía características y reglas novedosas y revolucionarias (para la época) al «juego maestro». Apareció en varios tomos breves llamados grimoires, que iban añadiendo, puliendo y complicando las cosas de manera paulatina (el Rolemaster de la época, vaya).

Posteriores ediciones fueron eliminando las referencias a D&D y añadieron un sostén de cuero a la señorita de la contraportada, que originalmente lucía sus encantos de manera mucho más inmodesta.

(15) Esto… ¡Oh! Sí, Peter. «Cosas nazzis…»


La traducción corresponde al texto A Night At The Inn, A Day At The Racists de Al Bruno III (AB3) realizada por Jorge Prieto (a.k.a. Reverendo) y recuperada de Archive.org.

El día en que maté a todo el grupo antes del primer combate

WTF?! «¿Qué es esto?» ¡Vuelve a la entrada principal, muggle!

La siguiente historia es verídica. Tan sólo he cambiado los nombres de los protagonistas para protegerme de una paliza salvaje con el Palo del Dolor.

Lord of Creation (juego de rol)
(1) Lords of Creation (1984) fue un juego de rol novedoso para su época, lleno de portales dimensionales, viajes en el tiempo, tierras alternativas y demás. En él, los personajes de los jugadores empezaban siendo personas normales y eventualmente se convertían en (semi) dioses.

Nos encontrábamos a finales de los ochenta y, por alguna razón, el grupo de jugadores de mi zona había establecido una extraña atracción hacia el juego de rol todoterreno de Avalon Hill, Lords of Creation (1). Anteriormente ya me habían engatusado para echar una partida, pero la sesión de juego había sido perturbadora. Los jugadores crearon personajes basados en ellos mismos y, cuando el juego empezó, uno de ellos (le llamaremos Psicópata Dave) empezó la campaña haciendo que su personaje matase a sus propios padres.

Las cosas empeoraron a partir de ahí.

Así que, algunos meses después, nos encontramos en el sótano de otro de nuestros jugadores, a quien me referiré como El Disgusto. Me habían convencido para probar Lords of Creation de nuevo. En total, había cinco jugadores: Psicópata Dave, El Disgusto, El Pervertido, El Alcohólico y El Capullo (2).

Yo tenía una gran idea para nuestra campaña, donde nuestra realidad era atacada por otra realidad alienígena. Sí, pensaréis que era un plagio de Torg (3), pero esto ocurrió años antes de que Torg apareciera. En realidad, estaba plagiando el último serial de la 17ª temporada de Doctor Who (4): Los cuernos de Nimon.

Les expliqué a mis jugadores que tenían que hacerse como personajes a gente normal y corriente, y que la campaña detallaría sus intentos de sobrevivir en ese extraño mundo. Una especie de mezcla entre Amanecer Rojo y Gamma World (5).

Así que empezamos a crear los personajes, y la cosa fue más o menos así:

El Disgusto: «¡Quiero hacer un ninja!»

Yo: «Bueno, podrías crear a un experto en artes marciales, pero no me parece que un ninja sea exactamente…»

El Disgusto: «¡Un ninja! ¡Quiero hacer un ninja! ¿Qué clase de juego es este donde no puedes elegir lo que quieras?»

Yo: «Vale… puedes hacer un ninja.»

El Pervertido: «Yo voy a hacer a una stripper.»

Yo: «De acuerdo.»

Grupo de AB3
(2) En las historias originales, los nombres de los jugadores son: Psycho Dave (Psicópata Dave), El Disgusto (tal cual), Deviant Boy (El Pervertido),The Amazing Boozehound (El Alcohólico) y Weasly Crusher (El Capullo).

El Capullo: «Y yo soy la prima de su personaje. Que también es una stripper.»

Yo: «Perfecto… tirad los dados para ver los atributos.»

Psicópata Dave: «Yo voy a hacer a un ex miembro de los Navy Seals. Tiene varias medallas de honor y nadie sabe que, en su tiempo libre, se dedica a matar hippies y enanos.»

Yo: «Eso es muy interesante, sí… Y veo que se llama igual que tú. Genial.»

El Alcohólico: «Yo voy a jugar con un guerrero enano… ¡hic!»

Yo: «No. No, mira, el juego transcurre en la era moderna. No hay guerreros enanos.»

El Alcohólico: «Oh.»

Yo: «Así que… ¿cuál es tu segunda opción?»

El Alcohólico: «¿Qué?»

Yo: «Para tu personaje.»

El Alcohólico: «Oh… déjame que lo piense.»

El Pervertido: «Mi personaje y su prima están teniendo una aventura.»

Yo: «¿Qué?

El Pervertido: «Somos strippers lesbianas.»

El Capullo: «Estamos enamoradas.»

Yo: «Pe-pero…»

El Alcohólico: «¿Puedo crear a un enano?»

Psicópata Dave: «Grrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr.»

Yo: «Quizá podrías jugar… con un ninja…»

El Alcohólico: «Eh… mira, jugaré con un tío que sea policía o algo así.»

Yo: «De acuerdo, tira los dados.»

Psicópata Dave: «Sabéis, la sangre humana es de color negro a la luz de la luna…»

El Capullo: «Mi personaje y su prima llevan anillos pareados en los dedos gordos de los pies.»

Yo: «¡POR EL AMOR DE DIOS, LIMITAOS A TIRAR LOS DADOS DE UNA PUÑETERA VEZ!»

Finalmente, todos crearon a sus personajes, así que empecé a describir el escenario. Bueno, intenté describir el escenario, pero resulta que los padres de El Disgusto habían salido de la ciudad y le habían dejado con una sola responsabilidad… alimentar y sacar de paseo a Lamont, el decrépito perro familiar. Por supuesto, El Disgusto no había hecho ninguna de las dos cosas durante días, así que el perro subía frecuentemente las escaleras del sótano para aullar y lamentarse.

En fin. Una vez que El Disgusto hubo terminado de darle una paliza al perro de sus padres para que se callara, empezamos a jugar. Describí el escenario: un mundo donde extrañas criaturas con forma de arañas habían esclavizado a la humanidad, y donde los jugadores acababan de escapar de uno de los campos de trabajo.

Manual de Torg (RPG, portada)
(3) Torg es un juego de rol publicado por primera vez en 1990 por West End Games que se basa, como podréis deducir por el texto de la historia, en la invasión de la Tierra por parte de múltiples universos alienígenas.

Inmediatamente apareció el primer problema.

Psicópata Dave: «¿Qué? ¿Qué? ¿No tenemos nuestras cosas?»

Yo: «Bueno, no hemos comprobado la lista de objetos y equipamiento porque pensé…»

El Disgusto: «Tío, mi ninja debe tener su moto.»

Yo: «Ya os expliqué que las arañas alienígenas…»

El Pervertido: «¿Y nuestros anillos para el dedo gordo del pie? ¿Nos quitaron los anillos también?»

Yo: «…han reducido a la humanidad a un estado de esclavitud. Y con ella, a toda nuestra tecnología.»

Psicópata Dave: «¡Ni de coña podrían quitarme mis pistolas, mis cuchillos y mis explosivos!»

El Disgusto: «Ni mi moto… ¿quién podría robarle la moto a un ninja? Mi personaje daría su vida por su moto. Buen comienzo, gilipollas.»

El Capullo: «¿No podríamos haber escondido los anillos dentro de nuestros propios cuerpos?»

El Pervertido: «¡Bien roleado!»

El Alcohólico: «Zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz.»

Yo: «Mira, creo que no le estáis dando una oportunidad a mi campaña.»

El Disgusto: «¡Cállate, Lamont! ¡Te digo QUE TE CALLES!»

a) The Horns of Nimon b) Un dalek; ambos de la serie de ciencia ficción <i>Doctor Who</i>
(4) Doctor Who es una serie de ciencia ficción inglesa que empezó a emitirse en 1963 y que ha pasado por varias etapas; la más conocida es la interpretada por Tom Baker (Los Cuernos de Nimon, emitido en 1979, pertenece a esta época). Ahí arriba tenéis a Nimon y sus cuernos, y ahí abajo a uno de los temibles (pero adorables) daleks… «¡EX-TER-MI-NAR!»

Las discusiones y las palizas al perro se llevaron otra hora de mi vida, más o menos, pero finalmente accedí a «reconsiderar mis ideas.»

Yo: «Vale, rehaced vuestros personajes como oficiales de la marina. Jugaréis como parte de la tripulación de un submarino nuclear que tenía órdenes de permanecer oculto en el fondo del mar cuando comenzó la invasión. Seréis el equipo enviado a investigar la superficie, y estaréis equipados con un montón de armas y cosas.»

Psicópata Dave: «Mucho mejor. ¿Hay alguna posibilidad de que mi personaje mate al capitán del submarino y asuma el control?»

Yo: «No.»

El Disgusto: «Vale, soy un oficial de la marina, pero también soy un espía secreto de los ninjas.»

Yo: «Teniendo en cuenta que todo el mundo civilizado ha caido durante la invasión de las arañas alienígenas, no creo que eso importe mucho.»

El Disgusto: «No, no, esos aliens creen que han cogido a los ninjas…»

Yo: «Vale, lo que tú digas.»

El Pervertido: «Mi personaje es una comando dura como el acero, pero está muy buena.»

El Capullo: «Yo soy su prima, y somos lesbianas.»

El Pervertido: «Estamos enamoradas.»

El Capullo: «Y compartimos una litera.»

Yo: «Por favor… dejad eso para el juego.»

El Disgusto: «¡Cállate, Lamont! ¡No me obligues a buscar el Palo del Dolor!» (6)

El Alcohólico: «¿Q-qué? ¿Por qué está mi policía dentro de un submarino?»

Yo: «Estás interpretando a un policía militar de la marina, ¿recuerdas?»

El Alcohólico: «Oh… vale.»

Yo: «Bueno, en cualquier caso… El capitán del submarino está preocupado porque no ha recibido noticias de Washington durante seis meses. Os llama en medio de la noche a su camarote, y…»

Gamma-World (rol)
(5) Amanecer Rojo es una película típica de la guerra fría en la que los rusos invaden los EEUU, y Gamma World es otro juego de rol, esta vez publicado en su primera encarnación por TSR en 1978. Es de tipo futurista y postapocalíptico, lleno de mutaciones extravagantes e imposibles pero adecuadas al género… más o menos. La última edición (que usa el sistema d20) es relativamente reciente (2010).

El Pervertido: «Como estamos en medio de la noche, mi personaje aparece llevando un camisón corto semitransparente.»

El Capullo: «Ohhh… yo también.»

Yo: «El capitán dice…»

El Disgusto: «¿No deberías tirar los dados para ver si el capitán consigue verme? Soy un ninja, después de todo, y… ¡Palo del Dolor, Lamont! ¡Palo del Dolor!»

Yo: «El capitán os ordena desembarcar y descubrir lo que ha sucedido.»

El Alcohólico: «Yo le digo: ¡Maldita sea, capitán! ¡Soy un buen poli!»

Yo: «Quiere que desembarquéis inmediatamente.»

Psicópata Dave: «Yo le digo que lancemos los misiles nucleares del submarino.»

Yo: «¡Inmediatamente!»

La siguiente hora de juego fue empleada por los jugadores en hacer una lista con todas las armas, cuchillos, lanzamisiles y tapones anales que sus personajes iban a llevar equipados. En algún momento de la discusión, el perro, Lamont, muerto de hambre y sufriendo lo que resultó ser una disentería terminal, intentó bajar las escaleras del sótano, sólo para caer desfallecido formando una masa de pelos temblorosa en lo alto de una caja naranja llena de miniaturas recién pintadas. El Disgusto soltó un grito de rabia y le persiguió con el Palo del Dolor hasta que Lamont se escondió detrás del calentador.

Finalmente, regresamos a la partida:

Yo: «Vale… ya estáis en vuestra lancha, tan llena de equipamiento como es posible, y estáis…»

El Disgusto: «Espera… ¿qué pasa con mi moto?»

Yo: «¿Qué?»

El Disgusto: «Mi personaje quiere llevar su moto.»

Yo: «Mira, tu personaje se ha pasado los últimos seis meses dentro de un submarino.»

El Disgusto: «Entonces, lo mismo hizo su moto.»

Yo: «¿Cómo, en nombre de todo lo sagrado, podrías haber convencido a nadie para dejar que lleves una moto dentro de un submarino?»

Palo del Dolor (versión 1.0)
(6)  Según me comentó el propio Ab3 en un e-mail, el Palo del Dolor era, en realidad, una regla de madera de, aproximadamente, un metro de largo, de esas que se usan en las escuelas para escribir en las pizarras.

El Disgusto: «¿Y a mí qué me cuentas? ¡Tú eres el que está dirigiendo esta mierda de juego!»

Yo: «Vale. Mientras estáis todos de pie en la lancha de goma, el alférez Bruno dice: ‘¡No olvidéis esto!’, y lanza una motocicleta desde la cubierta del submarino hasta la lancha. El peso es demasiado y la lancha se hunde con vosotros y con la moto. Os arrastra al fondo del océano y os ahogáis. Se acabó la partida.»

Para añadir énfasis, cogí el libro de reglas de Lords of Creation y lo lancé contra la pared. Palabras hirientes fueron esgrimidas por ambas partes. Quién sabe si no hubiésemos acabado a hostias, si no fuera porque Lamont se arrastró desde detrás del calentador y lanzó un chorro de diarrea perruna sobre el sofá donde estaban nuestros abrigos.

En el caos subsiguiente, me largué a casa. Siempre puedo comprarme otro abrigo.


Referencias y notas al pie

(2) La traducción de estos nombres es, en algunos casos, bastante libre, pero siempre guardando relación con los originales. El cambio de «Weasly Crusher» a «El Capullo» es probablemente el más radical. «Weasly Crusher» es un juego de palabras con uno de los personajes de la serie Star Trek: La Nueva Generación llamado Wesley Crusher (interpretado por Will Wheaton, quien ha aparecido recientemente en varias temporadas de la serie The Big Bang Theory). «Weasly» viene de weasel (comadreja) y en argot viene a significar algo así como cobarde, cagón, o simplemente carente de personalidad (el tipo de persona que dice sí a todo y se limita a hacer lo que hagan los demás… que, como veréis, encaja muy bien con la personalidad de El Capullo).


La traducción corresponde al texto The day I killed the entire party before the first combat encounter de Al Bruno III (AB3), realizada por Jorge Prieto (a.k.a. Reverendo) y recuperada de Archive.org.

El equipo que no sabía disparar a derechas

WTF?! «¿Qué es esto?» ¡Vuelve a la entrada principal, muggle!

Godlike (juego de rol de la II Guerra Mundial)
(1) Godlike es un juego de rol publicado actualmente por Arc Dream Publishing (tras pasar por varias manos) y creado por Dennis Detwiller y Greg Stolze. Los personajes son soldados con superpoderes en la Segunda Guerra Mundial… pero, a diferencia de los superhéroes de los tebeos, la tasa de mortandad en Godlike es mucho más elevada de lo que cabría esperar. Leer los pensamientos del enemigo o levantar tanques a peso no sirve de mucho si pisas una mina antipersona o un francotirador te hace un agujero entre las cejas…

Últimamente he estado en un estado mental muy superheroico. Quizá sea porque tengo pedidos Godlike y Freedom Force (1), pero el caso es que estoy de un humor nostálgico, recordando las campañas de Champions a las que solía jugar (2). Pero entonces, a medida que esas largas partidas volvían a la memoria, comencé a temblar con los recuerdos de El Equipo Que No Sabía Disparar a Derechas.

Nunca antes o después ha existido un equipo de superhéroes tan disfuncional. No teníamos base de operaciones; nos reuníamos en un Burger King y luego salíamos por ahí en nuestro Monte Carlo volador (3).

Dejad que os hable sobre el reparto estelar de superhéroes. Por favor, compartid mi infierno.

(Las historias son verídicas, tan sólo los nombres han sido cambiados.)

MI PERSONAJE: cójase una parte de Batman: Año Uno, mézclese con don Quijote y marínese con algo de pulp, y ya tenéis mi personaje. Ahí fuera, en el cruel mundo de los superhéroes, armado tan sólo con su fedora, su gabardina y algún cacharro, luchaba a manos llenas contra personajes como El Panda y El Mapache (4). Disfruté de lo lindo siendo un héroe novato, pero nunca tuve la oportunidad de desarrollarlo como me hubiese gustado.

EL CHICO INFECCIOSO: ¿su poder? Que tenía TODAS las enfermedades conocidas. Tenía que llevar un traje de contención a todas horas, y se cargaba a los villanos con un chorro de pus y toxinas que equivalían a un ataque mortal a distancia. Lo realmente divertido de este tío es que resultó que su traje de contención no era lo bastante fuerte y casi mató a mi personaje con un ataque de ictericia.

LA MÁQUINA DE MATAR DEMENTE: ¿cómo de demente? El jugador insistió en tener un ataque asesino mano-a-mano a distancia para simular lo mortal de su personaje. Este cíborg enloquecido solía aparecer de repente, pelear (y casi siempre matar) a los malos y luego largarse a toda pastilla. ¿Quién era? ¿Era de verdad parte del grupo? Nunca estuve seguro.

EL SUPERHÉROE INSPIRADO POR LA OBRA DE AYN RAND:  admito que no sé mucho de la obra de Rand (5), fundamentalmente por la pesadilla que suponía este personaje; un mentalista llamado Atlas en honor al libro La rebelión de Atlas. Cada vez que había una lucha se escondía y disparaba rayos mentales mientras ensalzaba las virtudes del objetivismo.

Champions (juego de rol)
(2) Champions es otro juego de rol de superhéroes, cuya primera edición apareció en 1981 de la mano de Hero Games. Es famoso por su atención al detalle y por lo farragoso de su creación de personajes… no es para los que les gusten las cosas fáciles y rápidas. O te encanta, o lo odias.

EL TÍO CON UN JETPACK Y UN RIFLE DE FRANCOTIRADOR: cuando empezaba el combate salía volando a toda pastilla y luego empezaba a disparar a larga distancia. Tenía una especie de código contra el asesinato: sólo mataba a los villanos si le respondían los tiros o le piropeaban.

EL DINOSAURIO DEL ALFILER DE CORBATA: No quiero hablar sobre este. Es que me niego.

EL TÍO QUE HACÍA DE ESTRELLA INVITADA: Cada semana el jugador creaba un personaje nuevo. Cada jodida semana. Y no había una sola creación original en el montón. Dejadme nombrar a unos cuantos y daros su momento definitorio:

EL QUE ESTABA BASADO EN EL PROTAGONISTA DE AIRWOLF (6): se pasaba el combate intentando atravesar el mapa del juego para llegar hasta su helicóptero.

EL QUE ESTABA BASADO EN EL PROTAGONISTA DE HALCÓN CALLEJERO (7): se pasaba el combate dando vueltas por el mapa montado en su moto superpoderosa.

EL QUE ESTABA BASADO EN ULTRA BOY, EL HÉROE DE LA LIGA DE SUPERHÉROES: murió porque olvidó que no podía usar su superfuerza y su poder de vuelo a la vez, cuando intentaba parar a una nave espacial que se iba a estrellar.

EL QUE ESTABA BASADO EN EL PERSONAJE DE EL MAESTRO INTERPRETADO POR LEE VAN CLEEF (8): gastó casi todos los puntos de creación de personaje para aumentar su atributo de combate defensivo hasta límites altísimos, así que no tenía ataques ofensivos que pudiesen hacerle daño a nadie. Solía dar botes como una pulga estéril pegándole a un villano y a otro hasta que un ataque a distancia se lo cargó.

Chevrolet Monte Carlo
(3) El Monte Carlo es un antiguo modelo de la marca Chevrolet.

EL QUE ESTABA BASADO EN EL PERSONAJE DE WARLOCK INTERPRETADO POR WILLIAM JULIAN SANDS: se quedaba oculto en el escenario y se limitaba a absorber puntos de energía de cualquier personaje jugador que se acercara.

EL QUE ESTABA BASADO EN EL LÍDER DE ESCUADRÓN ALFA, GUARDIÁN (9): Nunca supe qué hacía allí, ya que nuestro grupo estaba basado en Nueva York. Todo lo que hacía era secuestrar supervillanos inconscientes y llevarlos a Canadá para «rehabilitarlos». Dado que todos los villanos eran mujeres de cuerpos impresionantes, mi opinión era bastante escéptica.

EL ANGEL CAÍDO DE PIEL AZUL Y OJOS ROJOS: un personaje aceptable, pero el jugador insistió en que él mismo era su identidad secreta.

Batman: Year One
(4) Batman: Año Uno es un cómic de Batman creado por Frank Miller y David Mazzuchelli, que narra los mismísimos inicios del personaje (así como los del comisario Gordon). No llegó al nivel de reconocimiento de El Regreso del Señor de la Noche, también de Miller, pero de todas formas es bastante recomendable. Y si no me equivoco, hay una adaptación cinematográfica en camino. En cuanto al pulp, es un término que engloba las novelas de aventuras de los años 30-50, incluyendo desde los clásicos como La Sombra y Doc Savage, hasta las revisiones más modernas como las películas de Indiana Jones. Por cierto, el característico sombrero del doctor Jones es, precisamente, un Fedora.

LA DIMINUTA VIEJECITA CON ALUCINANTES PODERES DE CONTROL MENTAL: otro personaje que parecía no querer hacer otra cosa que apalizar a mi personaje porque «tenía aspecto siniestro».

Y por último…

EL DESTRUCTOR DE CAMPAÑAS: Con su combinación de «abogacía de reglas» (10) y trampas descaradas, era capaz de deshacer hasta una partida narrativa de Amber (11). Se suponía que su personaje era un tipo normal con una armadura superpoderosa, pero su despiadado y minucioso sistema de adjudicación de puntos crearon un juggernaut imparable. ¿Cómo de imparable? ¿Qué tal un golpe de revés que mandaba a los PNJs fuera del mapa? ¿Qué tal el hecho de que los combates durasen un número de asaltos igual al número de oponentes que le atacaban? ¿Qué tal el hecho de que el terrorífico Dr. Destructor tuviese que salir por patas para salvar la vida? Finalmente, el máster intentó matarle con una explosión nuclear; esto hizo que el personaje quedase inconsciente por UN ASALTO antes de recuperarse…

Poco después de la llegada de este último personaje, la campaña murió; todo lo que me queda de ella son los recuerdos, pero con la terapia y las drogas espero poder suprimirlos.


(5) Ayn Rand es una filósofa y novelista defensora del objetivismo: doctrina que afirma que a la realidad (naturaleza de las cosas) solo se le domina obedeciéndola, que el propósito moral de la vida es la búsqueda de la propia felicidad o el «interés propio racional»; que el único sistema social acorde con este fin es el capitalismo puro (llamado también capitalismo laissez-faire) y que el rol del arte en la vida humana es la transformación de las ideas metafísicas en una forma física (obra de arte) que se pueda comprender y a la que se pueda responder emocionalmente. Varios años después de todo lo que se explica aquí, visitaríamos la ciudad de Rapture en BioShock, que lleva al terreno «físico» la utopía  que propone el objetivismo.

(6) Airwolf era una serie de aventuras protagonizada por un superhelicóptero y su piloto. Una mezcla entre El Coche Fantástico y El Trueno Azul, más o menos.

(7) Otra serie mítica: (bueno, vale, no tanto) El Halcón Callejero, que era igualica que El Coche Fantástico, pero con dos ruedas menos. O sea, con una Moto Fantástica, para entendernos. Tuvo poco éxito, pero oye, a mí me gustaba. Hasta recuerdo la musiquilla del comienzo.

(8) El Maestro, una serie de artes marciales protagonizada por un Lee Van Cleef algo mayorcito y una Demi Moore algo jovencita.

(9) Ante ustedes Guardián, líder del grupo de superhéroes canadienses Alpha Flight, creado por John Byrne y cuyas aventuras ha publicado de manera intermitente Marvel Comics.

Guardian (Alpha Flight)

(10) Un «abogado de las reglas», o rules lawyer, en inglés, es el tipo de jugador de rol que se conoce el sistema de juego al dedillo y le discute al máster todas y cada una de sus decisiones. «Oye, que tal y como se describe esta habilidad en la página 132 y se aclara posteriormente en la tercera página de las erratas (sexto párrafo), en la circunstancia de combate número 14 apartado B tengo derecho a tirar un d12, no un d10…»

(11) Amber es un juego de rol publicado en 1991 por Phage Press que no utiliza dados; es puramente interpretativo.


La traducción corresponde al texto The Team That Couldn’t Shoot Straight de Al Bruno III (Ab3), realizada por Jorge Prieto (a.k.a. Reverendo) y recuperada de Archive.org.